La pesquera chilena PacificBlu, con sede en Talcahuano, región del Biobío, anunció el cierre de todas sus operaciones productivas a partir del 1 de enero de 2026, tras la aprobación del proyecto de ley que modifica el fraccionamiento de cuotas entre el sector pesquero artesanal e industrial.
La compañía, fundada en 2014 por la unión de Blumar, Pesquera BioBio y Congelados Pacífico, opera actualmente dos plantas especializadas en el procesamiento de merluza gayi, Hoki y productos congelados.
¿Por qué cerrará PacificBlu?
La empresa comunicó que el cierre se debe a la decisión del Congreso Nacional, que aprobó la reducción de la cuota industrial de merluza común de un 60% a un 48%. Según la compañía, este nuevo esquema de fraccionamiento vuelve inviable la continuidad de sus operaciones bajo las condiciones actuales del mercado.
“El Congreso adoptó una decisión que impide nuestra operación futura, pese a nuestras reiteradas advertencias al Gobierno con argumentos técnicos, económicos y sociales”, señaló el gerente general, Marcel Moenne.
¿Cuántas personas serán afectadas?
PacificBlu advirtió que el cierre tendrá consecuencias laborales significativas:
- Más de 800 trabajadores directos perderán sus empleos, el 63% mujeres.
- Otros 2.400 empleos indirectos también se verían impactados.
Además, la empresa criticó los fundamentos técnicos utilizados en el debate legislativo. Moenne acusó al Subsecretario de Pesca, Julio Salas, de presentar “datos falsos” sobre las cifras de desembarque industrial. Indicó que la industria capturó el 93% de las cuotas en 2024, contrario al 61% expuesto en el Congreso.