Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
    1 de julio de 2025
    Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
    Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
    30 de junio de 2025
    Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
    Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
    30 de junio de 2025
    Dicom: revisa acá si tienes deudas
    Dicom: revisa acá si tienes deudas
    30 de junio de 2025
    Subsidio Eléctrico: Nuevo proceso de postulación para hogares vulnerables
    Subsidio Eléctrico: Nuevo proceso de postulación para hogares vulnerables
    30 de junio de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Para ahorrar mensualmente: qué es y cómo funciona el método kakebo
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Para ahorrar mensualmente: qué es y cómo funciona el método kakebo

Última Actualización: 2023/08/07
por Sebastián Recabarren
Lectura en 4 Minutos
Para ahorrar mensualmente: qué es y cómo funciona el método kakebo

Esta estrategia de origen japonés puede ser aplicada por personas de diferentes niveles económicos, ya que se adapta a cualquier tipo de bolsillo.

Existen diferentes técnicas para que las personas puedan ahorrar dinero y tener en orden sus finanzas personales, donde cada uno pueden acercarse a la que más se acomode a su estilo de vida, gastos y la cantidad de dinero que desean ahorrar.

PT
Últimas noticias →

Es por esto que, entre estas distintas técnicas, destaca el kakebo, una estrategia que puede ser aplicada por cualquier persona que desee ahorrar y tener su dinero en orden.

Relacionados

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de julio
Posible lluvia en la zona central: Pronóstico de la semana
Consulta tu deuda del TAG: Revisa con tu RUT cuánto tienes que pagar
¿Qué es el método kakebo?

De acuerdo al Cronista, el origen de esta técnica proviene de Japón y fue creado en el año 1904 por Hani Motoko, quien fue considerada como la primera mujer periodista del país.

NOTICIAS DE DATO ÚTIL

Este método tiene incluso un libro en el que se explican sus detalles, llamado Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero, el cual fue escrito por Fumiko Chiba.

Conforme a lo indicado por el medio, lo interesante del kakebo es que el implementarlo en la vida cotidiana no resulta complicado, ya que no se requiere de grandes cosas, solo de lápiz y papel, por lo que es una opción al alcance de todos.

Incluso, el periódico destaca que este método resulta fundamental para estar al día con el pago de las cuentas. Además, con esta estrategia, no solo no se acumulan deudas, sino que también las personas pueden llegar a ahorrar hasta un 35% de su salario mensual.

TEMATICA DINERO CHILEN (6852795)
Conoce cómo se debe aplicar el kakebo. Foto referencial.
¿Cómo funciona el kakebo?

Según lo indicado por Forbes, aplicar este método es sencillo, debido a que, como se mencionó anteriormente, solo se necesita utilizar lápiz y alguna hoja.

De esta manera, para poder aplicar el kakebo, la persona deberá comenzaranotando en un cuaderno todos los ingresos, gastos y cuáles son las proyecciones de ahorro. Esto con la meta de, a final de mes, analizar estos números.

No obstante, para anotar estas cifras, se indica que se deben crear categorías para cada división. Por ende, en los ingresos se deben anotar todo el dinero que se recibe mensualmente, no solo considerando el sueldo, sino que también las propinas o regalos.

En el caso de los gastos, estos se deben clasificar en cuatro categorías:

  • Gastos fijos: Estos son desembolsos que se realizan en servicios básicos como el agua, luz, Internet, arriendo y alimentos.
  • Gastos de ocio: En este apartado se anotarán las salidas con familiares, amigos, ir al cine o comer en restaurantes.
  • Gastos de cultura: Desde los diferentes tipos de compras que se realizan para practicar algún deporte, hasta la adquisición de un libro, deben ser escritos en esta sección.
  • Gastos extras: En este lugar se debe especificar las situaciones en las que se desembolsó dinero de manera imprevista.

Finalmente, estos gastos mencionados deberán ser descontados del monto de los ingresos y el resultado que esta operación entregue, será la capacidad de dinero que las personas pueden guardar mensualmente, es decir, su proyección de ahorro.

Por ende, de acuerdo a lo indicado por la BBC, con el kakebo se busca que la población se cuestione cuáles son sus compras y si estas son realmente necesarias, ya que, en caso de no serlas, deben deshacerse de estas para así poder ahorrar más dinero.

Según el mismo medio, si las personas desean ahorrar más, deben realizarse las siguientes cuatro preguntas:

  • ¿Cuánto dinero he conseguido ahorrar?
  • ¿Cuánto dinero me hubiese gustado ahorrar?
  • ¿Cuánto dinero estoy gastando en realidad?
  • ¿Qué cambiaría el mes siguiente para mejorar?

De esta manera, las personas podrán identificar cuáles son sus deseos y cuáles son los gastos que pueden reducir para poder ahorrar más dinero a fin de mes.

Fuente: La Tercera

Publicaciones no relacionadas.

Dicom: revisa acá si tienes deudas
Subsidio Eléctrico: Nuevo proceso de postulación para hogares vulnerables
¡Atención, Chile! Se Acerca un Nuevo Cambio de Horario
Impacto en el Bolsillo: Nuevas Alzas en las Tarifas Eléctricas desde Julio
Beneficios Estatales: ¿Qué Bonos y Subsidios se Pagan Este Lunes 30 de Junio?
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Para ahorrar mensualmente: qué es y cómo funciona el método kakebo Para ahorrar mensualmente: qué es y cómo funciona el método kakebo
Siguiente Artículo Comienzan pagos del IFE Laboral de agosto: revisa si te corresponde Comienzan pagos del IFE Laboral de agosto: revisa si te corresponde

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

Bono Base Familiar: Conoce los 2 únicos requisitos para recibir este aporte mensual por dos años
Bono Base Familiar: Conoce los 2 únicos requisitos para recibir este aporte mensual por dos años
Dato Útil
PGU subirá a $250 mil: esta es la fecha de la primera alza
PGU subirá a $250 mil: esta es la fecha de la primera alza
Dato Útil
¿Lloverá el primer día de julio? Revisa las zonas con pronóstico de chubascos en Chile
¿Lloverá el primer día de julio? Revisa las zonas con pronóstico de chubascos en Chile
Dato Útil
Bono al Trabajo de la Mujer: quiénes reciben el pago de junio
Bono al Trabajo de la Mujer: quiénes reciben el pago de junio
Dato Útil

Actualidad

Tragedia en La Ligua: Vendedora atropellada por conductor con licencia vencida
Tragedia en La Ligua: Vendedora atropellada por conductor con licencia vencida
Actualidad
Tragedia en Quilicura: Madre y dos hijos mueren en incendio devastador
Tragedia en Quilicura: Madre y dos hijos mueren en incendio devastador
Actualidad
Detienen a sexta persona relacionada con crimen en Graneros
Detienen a sexta persona relacionada con crimen en Graneros
Actualidad
Detienen a persona por ingresar a zona restringida en Aeropuerto de Santiago
Detienen a persona por ingresar a zona restringida en Aeropuerto de Santiago
Actualidad

Noticias Relacionadas

Abren postulaciones al Subsidio Eléctrico: Revisa cómo acceder
Dato Útil

Abren postulaciones al Subsidio Eléctrico: Revisa cómo acceder

30 de junio de 2025
Pronóstico del Tiempo en Santiago: Viernes 30 de Junio
Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: Viernes 30 de Junio

30 de junio de 2025
Bono Base Familiar en Chile: Apoyo Mensual de Hasta 2 Años
Dato Útil

Bono Base Familiar en Chile: Apoyo Mensual de Hasta 2 Años

30 de junio de 2025
Descubre los Beneficios del IPS en Chile y Cómo Acceder a Ellos
Dato Útil

Descubre los Beneficios del IPS en Chile y Cómo Acceder a Ellos

30 de junio de 2025
Registro Social de Hogares: Guía para inscribirte en solo 3 pasos
Dato Útil

Registro Social de Hogares: Guía para inscribirte en solo 3 pasos

29 de junio de 2025
Restricción vehicular Santiago: ¿Hasta cuándo y qué vehículos aplica?
Dato Útil

Restricción vehicular Santiago: ¿Hasta cuándo y qué vehículos aplica?

29 de junio de 2025
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 29 de junio
Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 29 de junio

29 de junio de 2025
Pensión Básica de Invalidez: requisitos, montos y cómo postular
Dato Útil

Pensión Básica de Invalidez: requisitos, montos y cómo postular

28 de junio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?