Este jueves 16 de mayo, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile convocó a un paro nacional de 24 horas, movilización que podría transformarse en una huelga indefinida si no hay respuestas concretas del Gobierno. La paralización se acompaña de marchas en distintas ciudades del país, incluyendo una gran concentración en Santiago, con recorrido desde Alameda con Vicuña Mackenna hasta Los Héroes.
El gremio acusa al Ejecutivo de no avanzar con la suficiente urgencia en compromisos considerados clave para mejorar las condiciones laborales y estructurales del sistema educativo chileno.
¿Cuáles son las principales demandas del Colegio de Profesores?
En una carta enviada la semana pasada al Presidente Gabriel Boric, el magisterio reiteró su agenda corta con temas prioritarios. Estas son las principales exigencias por las que hoy marchan los docentes:
1. Ley de titularidad docente
Solicitan que profesores y profesoras a contrata que cumplan ciertos requisitos pasen a la planta de forma permanente. Esta medida busca dar estabilidad laboral al profesorado.
2. Carrera docente
Exigen una revisión del sistema de evaluación y avance profesional. Según el gremio, la actual carrera docente es injusta y genera presiones innecesarias, sin mejorar la calidad educativa.
3. Reducción del agobio laboral
Denuncian una sobrecarga administrativa que desvía al profesorado de su foco principal: enseñar. Quieren mayor autonomía en la planificación y menos burocracia impuesta por el sistema escolar.
4. Violencia y agresiones en el aula
El gremio pide protocolos claros y protección efectiva frente a situaciones de violencia escolar, tanto por parte de estudiantes como de apoderados. La violencia en el aula ha sido una preocupación creciente.
5. Crisis en los SLEP (Servicios Locales de Educación Pública)
Critican el funcionamiento de los SLEP, señalando descoordinación, falta de recursos y problemas administrativos que afectan directamente el quehacer educativo. Piden intervención directa del Mineduc para corregir estos errores.
6. Revisión del calendario escolar
Solicitan que el calendario educativo considere las realidades regionales y climáticas, para que haya una mejor adecuación al contexto de cada zona del país.
¿Qué dijo el Colegio de Profesores?
El presidente del gremio, Mario Aguilar, recalcó que la manifestación busca recuperar el espíritu que llevó a Boric a La Moneda:
“El Presidente forjó su liderazgo al alero de la lucha por la educación pública. Este paro es un llamado a que retome ese compromiso”.
Agregó que la paralización es una señal de alerta:
“El profesorado está dispuesto a luchar por aquellas urgencias que tenemos y que requiere la educación chilena”.
Detalles de la marcha en Santiago
- Hora de inicio: 10:30 horas
- Lugar de encuentro: Alameda con Vicuña Mackenna
- Destino final: Sector Los Héroes
- Artistas invitados: El exvocalista de Juana Fé, Juanito Ayala, y la banda Rey de Copas se presentarán en el acto central.