A partir de septiembre de 2025, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) experimentará un aumento que llevará su monto mensual desde $224.004 a $250.000, en línea con la entrada en vigencia del nuevo valor de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Este incremento se implementará en paralelo con la primera etapa del alza de la PGU, que beneficiará inicialmente a las personas de 82 años o más. La medida forma parte de los ajustes previstos por la reforma de pensiones y representará un cambio significativo para quienes dependen exclusivamente de este beneficio estatal.
La PBSI está dirigida a personas entre 18 y 64 años con declaración de invalidez y que no tengan derecho a pensión en ningún régimen previsional, ya sea como titulares o como beneficiarios de pensiones de sobrevivencia.
Si bien esta pensión se reajusta anualmente en febrero según el 100% de la variación del IPC de los últimos 12 meses, el nuevo valor responde a una modificación extraordinaria, ajustando el monto al valor máximo de la PGU, fijado ahora en $250.000.
Los requisitos para acceder a la PBSI incluyen:
- Tener entre 18 y 64 años.
- No contar con derecho a pensión en ningún régimen previsional.
- Pertenecer al 80% más vulnerable de la población, según el puntaje de focalización.
- Acreditar residencia en Chile por al menos 5 años dentro de los últimos 6 anteriores a la solicitud.
Además, no es necesario tener la invalidez acreditada al momento de postular. El Instituto de Previsión Social (IPS) será responsable de enviar los antecedentes a una comisión médica tras verificar los requisitos iniciales, dando así inicio al proceso de evaluación de invalidez.