Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    BancoEstado regalará gift cards de $170 mil: requisitos y cómo participar en el sorteo
    BancoEstado regalará gift cards de $170 mil: requisitos y cómo participar en el sorteo
    16 de agosto de 2025
    Ofertas laborales para civiles en Carabineros: sueldos y cómo postular a las vacantes disponibles
    Ofertas laborales para civiles en Carabineros: sueldos y cómo postular a las vacantes disponibles
    16 de agosto de 2025
    Fiestas Patrias 2025: ¿Cuántos días de celebraciones habrá en Chile?
    Fiestas Patrias 2025: ¿Cuántos días de celebraciones habrá en Chile?
    16 de agosto de 2025
    Bono Logro Escolar: así se paga el beneficio en 2025
    Bono Logro Escolar: así se paga el beneficio en 2025
    16 de agosto de 2025
    Cambio de hora en Chile 2025: Fecha exacta del inicio del horario de verano
    Cambio de hora en Chile 2025: Fecha exacta del inicio del horario de verano
    16 de agosto de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá

Última Actualización: 2023/08/10
por Sebastián Recabarren
Lectura en 7 Minutos
PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá

Casi dos tercios de los diputados de la alianza gubernamental votaron en contra de la idea de legislar de esta iniciativa a pesar de la posición de La Moneda. Esta era la segunda señal de advertencia de las bancadas de Apruebo Dignidad en contra de las iniciativas que ha promovido la ministra del Interior.

PC y Frente Amplio le quitan piso a ley de usurpaciones y retoman discurso crítico contra agenda de seguridad de Tohá

Las jugadas legislativas de última hora y el compromiso de La Moneda de corregir su contenido no fueron suficientes. Finalmente, un grupo mayoritario de diputados oficialistas decidió votar en contra de la idea de legislar del proyecto de ley que endurece medidas contra las usurpaciones de terrenos (también apodada por grupos de izquierda como la Ley Antitomas).

PT
Últimas noticias →

Aunque el proyecto fue aprobado en general por 89 votos a favor, dentro de los 43 diputados que marcaron rechazo, cuarenta de ellos eran parte de las bancadas de la alianza gubernamental. En contra votaron la totalidad de los 12 legisladores del Partido Comunista, 21 de los 22 integrantes de la bancada del Frente Amplio, dos socialistas, dos parlamentarias oficialistas de la bancada PPD-Independiente, uno del FREVS, otro de Acción Humanista, además de otros independientes.

Relacionados

Gobernador de Santiago responde acusaciones: ¿trato privilegiado por megafraude?
Gobernador de Santiago responde acusaciones: ¿trato privilegiado por megafraude?
Servel inicia procedimiento que podría llevar a la disolución del Partido Nacional Libertario
Evelyn Matthei critica a Jeannette Jara por falta de apoyo salmonero

La reprobación del ala izquierda del gobierno fue aplastante. Además, se abstuvieron la RD Consuelo Veloso, el PS Tomás de Rementería y la independiente Camila Musante.

Si bien la iniciativa surgió de un grupo de senadores de derecha, había sido patrocinada por La Moneda, que en su trámite en el Senado y en la Cámara le incorporó enmiendas. En las últimas semanas, además, el Ejecutivo le dio urgencia para agilizar su tramitación.

El gran reparo del gobierno, sin embargo, era la redacción de algunos artículos añadidos por la derecha que permitían a civiles iniciar por acción propia la recuperación de terrenos tomados. Aun así, el gobierno apoyaba el texto en términos generales y apostaba a que en las siguientes etapas legislativas podría corregir aquellos aspectos que consideraba perjudiciales. De hecho, como último recurso siempre quedaba el veto presidencial supresivo o sustitutivo, que requiere un alto quórum de dos tercios para ser revertido.

Este miércoles en la Sala de la Cámara, la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), reiteró la postura de La Moneda de mejorar la ley para “evitar la proliferación de tomas”. Esa misma posición la había marcado en los día previos, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), quien dijo que “desde el primer momento dijimos que sí debe haber una ley de usurpaciones, pero no un autotutelaje (recuperación terrenos por civiles)”.

No obstante, las palabras de las ministras no fueron suficientes y el apoyo a la iniciativa se desfondó completamente por la izquierda.

“Este es un proyecto de ley que enfrenta un problema social con una política criminal. Es absolutamente desproporcionado, equipara la ocupación de un inmueble con violencia a las personas con ocupación de fuerza sobre las cosas. Lo más grave es que introduce mecanismos de autotutela, permite que civiles ocupen la fuerza para resolver un conflicto… Es una aberración jurídica”, dijo el diputado Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social (colectividad donde milita el Presidente Gabriel Boric), también fue crítico: “La gente que se toma los terrenos no lo hace por deporte, sino todo Valparaíso habría sido construido por delincuentes. Y eso no es así. Vamos a rechazar este proyecto del Medioevo”.

Sólo la mayoría de los diputados socialistas, liberales, radicales, del grupo PPD-Independiente siguieron la línea del Ejecutivo. Esos votos sumados a los de la derecha y de sectores no alineados, como al DC, el PDG y los Demócratas, permitieron que la iniciativa se mantuviera en tramitación.

Consciente del escenario delicado, el gobierno le quitó la suma urgencia para permitir que el texto fuera devuelto a la Comisión de Seguridad de la Cámara, con el fin de corregir el registro de campamentos que quedarían eximidos de la aplicación de la ley y tratar de buscar un entendimiento en el capítulo que favorecía el uso de la fuerza por civiles para recuperar predios tomados.

Entre los ministros que acudieron al Congreso había resignación del desmarque de la izquierda, que incidió en que casi dos tercios de los legisladores oficialistas votaran en contra.

El problema para el Ejecutivo es que era la segunda señal de advertencia de las bancadas del Frente Amplio y el PC en contra de la agenda de seguridad que ha promovido esencialmente la ministra Tohá. En abril pasado, la titular del Interior acordó una lista de 31 prioridades con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y el diputado Vlado Mirosevic (liberal), quien entonces lideraba la Cámara, posta que, en todo caso, fue asumida por el actual titular de esa corporación, Ricardo Cifuentes (DC).

Ya el martes, legisladores del ala izquierda votaron en contra de la idea de legislar de la iniciativa que penalizaba el porte de combustibles en el marco de una manifestación. Este rechaza, incluso, tal vez fue más doloroso para La Moneda, ya que se trataba de una reforma enviada por el propio Presidente Boric.

No obstante, una de las razones que pesó en el desmarque colectivo es que esta iniciativa “criminalizaba la protesta social”, tema que los parlamentarios de izquierda le reprochaban al gobierno de Sebastián Piñera, especialmente después del estallido social del 18 de octubre de 2019.

Fuente: La Tercera

Publicaciones no relacionadas.

Joaquín Lavín eleva el perfil de Jeannette Jara: “Es tan buena o mejor candidata que Bachelet”
Evelyn Matthei denuncia campaña en su contra: “Bombardearon a todo Chile con que tenía alzheimer”
Gonzalo Winter asume responsabilidades tras obtener solo un 9% de apoyo
Aprobada reforma al sistema registral y notarial tras álgida discusión
Jeannette Jara: Aplastante triunfo en primarias de unidad por Chile
Temas:Carolina Tohá
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Saber si estoy en DICOM Gratis: 2 Formas de saberlo Saber si estoy en DICOM Gratis: 2 Formas de saberlo
Siguiente Artículo El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva El cerco de Contraloría a 16 gobiernos regionales, dos ministerios y el “misil” que prepara sobre el convenio del Minvu con Democracia Viva

Lo Más Visto

$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
$1.168.566 con el Autopréstamo AFP en Chile: conoce el límite máximo y estado actual del proyecto
Dato Útil
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Revisa si recibiste automáticamente el bono de $58.000 que entrega el IPS
Dato Útil

Dato Útil

BancoEstado regalará gift cards de $170 mil: requisitos y cómo participar en el sorteo
BancoEstado regalará gift cards de $170 mil: requisitos y cómo participar en el sorteo
Dato Útil
Ofertas laborales para civiles en Carabineros: sueldos y cómo postular a las vacantes disponibles
Ofertas laborales para civiles en Carabineros: sueldos y cómo postular a las vacantes disponibles
Dato Útil
Fiestas Patrias 2025: ¿Cuántos días de celebraciones habrá en Chile?
Fiestas Patrias 2025: ¿Cuántos días de celebraciones habrá en Chile?
Dato Útil
Bono Logro Escolar: así se paga el beneficio en 2025
Bono Logro Escolar: así se paga el beneficio en 2025
Dato Útil

Actualidad

Detienen en Colombia a sicario del “rey de Meiggs” que estaba prófugo en Chile
Detienen en Colombia a sicario del “rey de Meiggs” que estaba prófugo en Chile
Actualidad
Fuga de reos: así escaparon tres internos de la cárcel de Valparaíso con cable de acero
Fuga de reos: así escaparon tres internos de la cárcel de Valparaíso con cable de acero
Actualidad
Tribunal Constitucional: inadmisible requerimiento contra proyecto Dominga
Tribunal Constitucional: inadmisible requerimiento contra proyecto Dominga
Actualidad
Tragedia en El Teniente: Codelco estima pérdidas por más de 300 millones de dólares
Tragedia en El Teniente: Codelco estima pérdidas por más de 300 millones de dólares
Actualidad

Noticias Relacionadas

Evelyn Matthei propone invertir $2.500 millones en tecnología contra crimen
Política

Evelyn Matthei propone invertir $2.500 millones en tecnología contra crimen

24 de junio de 2025
Tenso debate en La Araucanía: Kast critica ausencia de candidatos
Política

Tenso debate en La Araucanía: Kast critica ausencia de candidatos

19 de junio de 2025
Diputado de RN exige devolución de millones por sesión fotográfica extravagantemente costosa
Política

Diputado de RN exige devolución de millones por sesión fotográfica extravagantemente costosa

18 de junio de 2025
Jeannette Jara lidera encuesta Panel Ciudadano UDD de primarias oficialistas
Política

Jeannette Jara lidera encuesta Panel Ciudadano UDD de primarias oficialistas

13 de junio de 2025
Polémica por proyecto de ley que podría penalizar a periodistas
Política

Polémica por proyecto de ley que podría penalizar a periodistas

13 de junio de 2025
Investigación del millonario coaching de Claudio Orrego: abogados del estudio BACS intervienen
Política

Investigación del millonario coaching de Claudio Orrego: abogados del estudio BACS intervienen

12 de junio de 2025
Respaldan ley para endurecer penas a menores en delitos graves
Política

Respaldan ley para endurecer penas a menores en delitos graves

11 de junio de 2025
Concejales de Santiago piden inhabilitar a Irací Hassler por irregularidades
Política

Concejales de Santiago piden inhabilitar a Irací Hassler por irregularidades

11 de junio de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?