Operación Pennsylvania: coordinación internacional entre la PDI, el Ministerio Público y el FBI
Una investigación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio Público de Chile y el FBI de Estados Unidos permitió desarticular una estructura criminal integrada por 24 ciudadanos chilenos, dedicados al lavado de activos con origen en delitos cometidos en el extranjero.
La indagatoria, denominada “Operación Pennsylvania”, identificó a una organización que ejecutaba delitos en territorio estadounidense y luego ingresaba las ganancias ilícitas a Chile mediante transferencias, testaferros y adquisición de bienes.
Allanamientos y detenciones en la Región Metropolitana
El operativo se desarrolló con el allanamiento de 26 domicilios ubicados en distintos puntos de la Región Metropolitana. Como resultado:
- Se detuvo a 23 personas por orden judicial.
- Una persona fue detenida por delitos relacionados con tráfico de drogas.
Además, se incautaron diversos bienes vinculados a la red delictual, incluyendo:
- 19 vehículos y 2 motocicletas.
- Dinero en efectivo.
- Armas de fuego.
- Drogas: cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.
- Otros bienes de valor, con un avalúo total cercano a $1.300 millones.
Modus operandi de la red criminal
Según información entregada por la PDI, los integrantes de esta red viajaban al extranjero para cometer robos y hurtos, principalmente en Estados Unidos. Posteriormente, el dinero obtenido ilícitamente era repatriado a Chile a través de mecanismos como:
- Transferencias electrónicas.
- Uso de testaferros.
- Compra de bienes muebles e inmuebles.
La operación permitió establecer la conexión transnacional de los delitos, siendo considerada una de las más importantes en lo que va del año en materia de cooperación internacional en crimen organizado.