La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), gestionada por el Instituto de Previsión Social (IPS), es un apoyo mensual de $214.296 dirigido a personas mayores de 18 años con una discapacidad severa y que pertenezcan al 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Jaime Leyton anticipa lluvias para la próxima semana: Dos sistemas frontales afectarán al norte y a la zona central
- Encuentran cráneo humano en Limache: PDI investiga y SML determinará causa de muerte
- 4 bonos y beneficios del Estado para personas cesantes en agosto 2025
- Aguinaldo Fiestas Patrias 2025: Estos son los montos para trabajadores del sector público
- Estas son las comunas donde es feriado el 20 de agosto por el natalicio de Bernardo O’Higgins
Requisitos para postular

Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener 18 años o más.
- Pertenecer al 80% más vulnerable del RSH.
- Contar con un dictamen de invalidez vigente emitido por las entidades correspondientes.
- No recibir pensiones de otro sistema previsional.
Cómo solicitar la PBSI
Existen dos formas de realizar la postulación:
- En línea:
- Ingresa al portal de Mi ChileAtiende (mi.chileatiende.gob.cl).
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Completa la solicitud siguiendo las indicaciones.
- De manera presencial:
- Acude a una oficina del IPS o ChileAtiende.
- Presenta tu cédula de identidad vigente y el dictamen de invalidez.
Plazos y características
- Este beneficio se entrega de manera vitalicia o hasta que el dictamen de invalidez deje de estar vigente.
- No requiere devolución ni contribuciones futuras.
La PBSI es un aporte fundamental para las personas con discapacidad severa que necesitan un apoyo económico para cubrir sus gastos básicos. ¡Consulta si cumples con los requisitos y postula ahora!