Las personas con discapacidad pueden acceder a este beneficio del IPS si cumplen los requisitos. Conoce cómo consultar con tu RUT.
El Instituto de Previsión Social (IPS) otorga la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), un aporte económico dirigido a personas con discapacidad que no tienen derecho a otra pensión. Desde el 1 de febrero de 2025, el monto mensual de este beneficio se reajustó a $224.004, cifra que podrán recibir hasta cumplir 64 años.
¿Quiénes pueden recibir la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?
Para acceder a la PBSI, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- Acreditar la invalidez mediante una evaluación realizada por una comisión médica.
- No recibir otra pensión en ningún régimen previsional ni ser beneficiario de una pensión de sobrevivencia.
- Pertenecer al 80% más vulnerable de la población, según el puntaje de focalización del Registro Social de Hogares.
- Acreditar residencia en Chile durante al menos cinco años continuos o discontinuos dentro de los últimos seis años previos a la solicitud.
Además, los titulares de la PBSI pueden acceder a la Asignación Familiar por los descendientes que vivan a su cargo, siempre que cumplan los requisitos para ser causantes del sistema.
Consulta con tu RUT si recibes la PBSI
El IPS habilitó una plataforma en la que los beneficiarios pueden consultar si reciben este pago. Para revisar si te corresponde la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web de Mi ChileAtiende (www.chileatiende.cl).
- Escribe tu RUT en el formulario de consulta.
- Haz clic en «Consultar».
El sistema te informará si eres beneficiario de la PBSI y la fecha en que recibirás el pago.
¿Hasta cuándo se recibe este beneficio?
Las personas que sean beneficiarias de la PBSI recibirán el aporte mensual hasta los 64 años de edad. Luego, si cumplen con los requisitos, podrán acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), que actualmente entrega $224.004 mensuales, con un futuro incremento proyectado a $250.000 en septiembre de 2025.
Las personas interesadas en postular pueden realizar el trámite a través de ChileAtiende, municipalidades o directamente en las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS).