Desde febrero de 2025, la Pensión Garantizada Universal (PGU) se paga con un monto actualizado tras el reajuste anual. El beneficio pasó de $214.296 a $224.004 mensuales, otorgando un mayor apoyo a los pensionados.
Sin embargo, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha establecido ciertos casos en los que los beneficiarios podrían perder este aporte económico.
¿Por qué razones se puede extinguir la PGU?
El pago de la Pensión Garantizada Universal podría extinguirse por las siguientes razones:
❌ Fallecimiento del beneficiario.
❌ Permanencia fuera de Chile por más de 180 días (continuos o discontinuos).
❌ Entrega de información falsa o errónea para acceder al beneficio.
❌ Pérdida del requisito socioeconómico, es decir, pasar a formar parte del 10% más rico de la población.
¿Cuándo se puede suspender el pago de la PGU?
El IPS también puede suspender temporalmente el pago de la PGU en estos casos:
⚠️ Si el beneficiario no cobra la PGU durante 6 meses consecutivos.
⚠️ Si no presenta los documentos requeridos para acreditar el cumplimiento de requisitos dentro de los tres meses posteriores al requerimiento del IPS.
¿Cuándo subirá nuevamente la PGU?
Con la reciente Reforma de Pensiones, la PGU aumentará hasta los $250.000, pero de manera gradual en tres etapas:
📅 1 de septiembre de 2025: Primer aumento.
📅 1 de septiembre de 2026: Segundo ajuste.
📅 1 de septiembre de 2027: Última alza hasta completar los $250.000.
Este incremento busca mejorar el poder adquisitivo de los adultos mayores y garantizar mejores condiciones económicas para los pensionados en Chile.