El Instituto de Previsión Social (IPS) administra la Pensión Garantizada Universal (PGU), un aporte destinado a las personas mayores. Sin embargo, existen causales por las cuales el beneficio puede ser suspendido.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un apoyo económico para adultos mayores que cumplan con los requisitos establecidos. A partir de 2025, el monto del beneficio se fijó en $224.004, tras el reajuste correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿En qué casos se puede suspender la PGU?
Según la Superintendencia de Pensiones (SP), el beneficio puede ser suspendido temporalmente en las siguientes situaciones:
- Si el beneficiario no cobra la PGU durante seis meses consecutivos.
- Si no presenta los antecedentes requeridos por el IPS dentro de los tres meses siguientes a la solicitud, para demostrar que sigue cumpliendo con los requisitos del beneficio.
Es importante que los beneficiarios mantengan sus datos actualizados y realicen los cobros regularmente para evitar la suspensión del aporte.
¿Cómo revisar la fecha de pago de la PGU?
Para conocer la fecha exacta de pago de la PGU, los beneficiarios pueden consultar en línea a través del portal de ChileAtiende.
Para ello, deben ingresar al sitio web correspondiente, ingresar el RUT del beneficiario y presionar el botón «consultar». El sistema entregará la información con los detalles del pago.
Mantenerse informado sobre los requisitos y plazos es clave para asegurar la continuidad del beneficio.