La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio económico mensual que reciben las personas mayores de 65 años que cumplan ciertos requisitos, entre ellos no pertenecer al 10% más rico de la población. Sin embargo, existen situaciones específicas en las que se puede suspender o extinguir el pago del beneficio.
¿Qué es la PGU y quiénes pueden recibirla?
La PGU entrega un aporte de hasta $224.004 mensuales, y pueden acceder tanto quienes reciben pensiones de AFP u otros regímenes previsionales, como quienes no tienen derecho a pensión formal. Para recibirla es necesario realizar una solicitud previa y cumplir con los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Razones por las que se puede suspender el pago de la PGU
En ciertos casos, el pago de la PGU puede ser suspendido temporalmente, con la posibilidad de solicitar su reactivación. Estas son las causales más frecuentes:
- No cobrar la PGU durante seis meses consecutivos: Si esto ocurre, se puede solicitar la reactivación del beneficio dentro de los 6 meses siguientes a la resolución de suspensión. Si no se realiza este trámite, el IPS pondrá término definitivo al beneficio.
- No presentar antecedentes requeridos por el IPS: Si el beneficiario no entrega la información necesaria para acreditar que sigue cumpliendo los requisitos, y han pasado más de tres meses desde que fue solicitada, el pago se suspende.
Motivos por los que se pierde definitivamente la PGU
Existen situaciones en las que el beneficio se extingue sin posibilidad de recuperación:
- Fallecimiento del beneficiario: El pago se termina el último día del mes en que ocurre el fallecimiento.
- Entrega de antecedentes falsos, erróneos o incompletos para cumplir con los requisitos de la PGU.
- Pérdida del requisito de focalización socioeconómica, es decir, pertenecer al 10% más rico de la población chilena.
- Permanencia fuera de Chile por más de 180 días, ya sean continuos o discontinuos dentro de un año calendario (enero a diciembre).
¿Qué hacer si te suspenden la PGU por estar fuera del país?
En este caso, es posible solicitar la reposición del beneficio, pero se debe acreditar haber estado al menos 270 días en Chile durante el año anterior a la fecha de solicitud de reactivación.