
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio crucial para los jubilados en Chile, cuyo monto podría aumentar gracias a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2025.
Reajuste de la PGU en 2025
Cada año se realiza un reajuste a la PGU. Este se lleva a cabo por una sola vez en cada período. Específicamente, el reajuste será automático el 1 de febrero de 2025. A pesar de que el año está cerca de finalizar, todavía es temprano para determinar el monto exacto del beneficio en 2025. Esto se debe a que aún falta conocer la inflación de noviembre y diciembre, lo que significa que el cálculo del IPC de todo 2024 aún está pendiente.
- Quiebre interno en Universidad de Chile: Impacto en debut Copa Libertadores
- Permiso Laboral para Vacunación: derecho para trabajadores prioritarios
- Fundación Integra busca talentos en jardines infantiles en todo Chile
- Valparaíso: Descubre Increíbles Oportunidades Laborales Ahora
- José Antonio Kast pide prudencia en debate vacunación en Chile
Requisitos para recibir la PGU
Para acceder a la Pensión Garantizada Universal, es necesario cumplir con algunos requisitos fundamentales. A continuación, enumeramos los más importantes:
- Tener 65 años o más de edad.
- No formar parte del 10% más rico de la población total del país.
- Acreditar residencia en el territorio chileno en estos casos:
- Por un período no inferior a 20 años, contados desde que se cumplieron 20 años de edad.
- Al menos cuatro años de residencia en los últimos cinco años antes de presentar la solicitud.
- Tener una pensión base menor a $1.048.200, de acuerdo a la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE).
Cómo postular a la PGU
Para solicitar la Pensión Garantizada Universal, es necesario visitar el sitio web del Instituto de Previsión Social, ingresar el RUT y seguir los pasos indicados en el banner de «Pensión Garantizada Universal».