Desde febrero de 2025, el pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU) comenzó a entregarse con un monto actualizado, aumentando de $214.296 a $224.004. Sin embargo, existen situaciones en las que los beneficiarios pueden perder el derecho a este aporte estatal.
¿Por qué razones se puede extinguir la PGU?
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha establecido que la PGU se extinguirá en los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Permanencia fuera de Chile por más de 180 días (seis meses), continuos o discontinuos.
- Entrega de información falsa, errónea o incompleta para acceder al beneficio.
- Pérdida del requisito de no pertenecer al 10% más rico de la población.
Casos en los que se puede suspender el pago de la PGU
El pago de la PGU podría ser suspendido si:
- No se cobra el beneficio por seis meses consecutivos.
- No se presentan antecedentes requeridos por el IPS en un plazo de tres meses.
Próximas alzas en la PGU
Tras la aprobación de la Reforma de Pensiones, se espera que la PGU aumente gradualmente hasta $250.000 en tres etapas:
- 1 de septiembre de 2025: primera alza.
- 1 de septiembre de 2026: segunda alza.
- 1 de septiembre de 2027: tercera alza y llegada al monto final de $250.000.