Codelco aumentó sus proyecciones de pérdidas por la paralización de El Teniente desde US$300 millones a US$350 millones, tras el fatal derrumbe en el sector Andesita que causó seis fallecidos. El presidente ejecutivo Rubén Alvarado confirmó ante la Comisión de Minería y Energía del Senado que el impacto alcanzará US$340 millones en el margen neto.
Desglose del impacto económico
Alvarado detalló que las pérdidas se explican por una menor producción de cobre divisional proyectada para 2025 de 33 mil toneladas métricas de cobre fino. El ejecutivo especificó que esto incluye una caída en el margen por venta de cobre de US$233 millones y un menor gasto variable de US$88 millones.
A estas cifras se suman los gastos fijos por la detención de los sectores afectados y de la concentradora «por no alcanzar el nivel de tratamiento», según consignó una nota oficial de la cuprífera estatal.
Proceso de retorno gradual
El vicepresidente de Operaciones, Mauricio Barraza, confirmó que se ha iniciado un retorno gradual que incluye «respaldos técnicos, jornadas de reflexión al inicio de cada turno y chequeo completo de habitabilidad de las zonas al interior de la mina, incluyendo refugios y vías de evacuación».
Todas estas medidas fueron validadas por Sernageomin y la Dirección del Trabajo, según precisó el ejecutivo.
Sectores que permanecen cerrados
Respecto a la zona de Andesita, sumado a Recursos Norte -también afectada-, Barraza confirmó que no volverán a los trabajos de momento, al menos hasta que se terminen las investigaciones. La empresa continuará «operando el lado sureste del yacimiento».
Prioridad en seguridad
El presidente del directorio de la cuprífera, Máximo Pacheco, enfatizó que «ningún objetivo productivo estará jamás por sobre la seguridad y el cuidado de nuestros trabajadores».
«En Codelco no existe dilema entre producción y seguridad y por eso, estamos ejecutando un proceso de reinicio paulatino, riguroso y bajo estrictos criterios de seguridad establecido por el Sernageomin y la DT«, declaró el máximo representante de la estatal.