La reciente iniciativa del Ministerio de Salud promueve un permiso laboral esencial que permite a los trabajadores acudir a los centros de vacunación de manera segura y sin riesgos laborales.
Iniciativa de Permiso Laboral para Vacunación en Coquimbo
Los trabajadores de la recolección de residuos domiciliarios en la empresa Demarco recibieron una visita especial de las autoridades locales. Estas incluyen al Seremi de Trabajo, Francisco Brizuela, y su par de Gobierno, Paulina Mora, quienes anunciaron y difundieron el permiso laboral que los empleados pueden solicitar en el marco de las campañas de vacunación.
Detalles del Permiso Laboral Según el Código del Trabajo
El Código del Trabajo regula que los trabajadores de los grupos prioritarios tienen derecho a medio día de permiso para vacunarse. Este tiempo es considerado tiempo trabajado a todos los efectos legales, y deben solicitarlo al empleador con al menos 2 días de anticipación.
- El permiso no es compensable en dinero.
- Se debe presentar un comprobante de vacunación posterior.
- Incluye el tiempo de traslado.
¿Quiénes Deben Vacunarse?
Karen Gallardo Salinas, enfermera y gerente del Programa de Inmunizaciones, enfatizó la importancia de la vacunación para los grupos prioritarios. Estos incluyen:
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas con enfermedades crónicas (11-59 años).
- Niños de 6 meses a 10 años.
- Mujeres embarazadas.
- Trabajadores de salud (públicos y privados).
Progreso de la Vacunación en la Región de Coquimbo
En la región de Coquimbo, la estrategia actual incluye la vacunación contra la Influenza y el COVID-19, así como la inmunización de lactantes contra el Virus Respiratorio Sincicial. Sin embargo, solo un 22.2% de la población prioritaria se ha vacunado contra la Influenza, lo que indica un margen considerable de progreso.
Para finalizar, las autoridades hicieron un llamado a todos los ciudadanos a utilizar este beneficio y proteger su salud y la de su comunidad.