Desde marzo de 2025, la reforma de pensiones ha introducido mejoras clave. El último hito fue el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) hasta $250 mil, mientras que en enero de 2026 se activará el Beneficio por Años Cotizados.
Avances de la reforma de pensiones
La reforma de marzo de 2025 ha logrado diversos hitos en beneficio de los pensionados. La medida más reciente fue la entrada en vigencia del incremento de la PGU, llegando a $250 mil para ciertos usuarios.
Próximos pasos en 2025
Para lo que resta del año, se espera que el Instituto de Previsión Social notifique en octubre a personas de 82 años o más que reciben el Aporte Previsional Solidario de Vejez, para que decidan si mantienen este aporte o lo reemplazan por la PGU aumentada.
Beneficio por Años Cotizados
El pago del Beneficio por Años Cotizados comenzará en enero de 2026. Este es un aporte monetario no postulable que se entregará junto a la pensión autofinanciada del jubilado.
Requisitos
- Ser pensionado por vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguros.
- Tener 65 años o más a enero de 2026.
- Haber cotizado:
- Mujeres: al menos 120 meses (10 años).
- Hombres: al menos 240 meses (20 años).
Quienes cumplan 65 años después de enero de 2026, recibirán el beneficio desde el mes que los cumplan. Los pensionados mayores de 65 años al 31 de julio de 2025 comenzarán a percibirlo desde su jubilación.
Monto del beneficio
El aporte mensual será de 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 2,5 UF. En un cálculo hipotético con UF a $39.485:
- Mujer con 10 años cotizados: $39.485
- Mujer con 20 años cotizados: $78.970
- Mujer con 25 años cotizados: $98.712
- Hombre con 20 años cotizados: $78.970
- Hombre con 25 años cotizados: $98.712
Para detalles específicos según cada caso, se recomienda revisar la plataforma ChileAtiende.