La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio económico mensual que entrega el Estado a personas mayores de 65 años que no pertenecen al 10% más rico de la población chilena. Su monto puede llegar hasta los $224.004 mensuales, dependiendo del valor de la pensión base del beneficiario.
¿Quiénes pueden acceder a la PGU?
La PGU está destinada a personas que:
- Tienen 65 años o más.
- No pertenecen al 10% de mayores ingresos del país.
- Reciben una pensión base menor a $1.048.200.
- Acreditan residencia en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad o 4 de los últimos 5 años.
Pueden recibirla personas sin pensión, o que tengan pensión en el sistema AFP u otro régimen. Sin embargo, los afiliados a Capredena y Dipreca (sistemas previsionales de las Fuerzas Armadas y Carabineros) están excluidos de este beneficio.
Causales de suspensión de la PGU
Quienes ya reciben el beneficio pueden perderlo de manera temporal si se da alguna de estas situaciones:
- No cobrar la PGU por seis meses seguidos. En este caso, se suspende el pago y se puede solicitar la reactivación dentro de los 6 meses posteriores a la resolución. Si no se realiza la solicitud, el beneficio se da por terminado.
- No entregar información requerida por el IPS para acreditar requisitos. Si, tras ser notificado, el beneficiario no presenta la documentación dentro de tres meses, se suspende el pago.
Causales de extinción definitiva del beneficio
La PGU se puede perder de forma permanente en los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario. El beneficio se paga hasta el último día del mes en que se produjo el deceso.
- Entrega de información falsa o incompleta para acreditar requisitos.
- Pérdida del requisito de focalización socioeconómica. Es decir, si la persona pasa a integrar el 10% de mayores ingresos del país.
- Permanencia en el extranjero por más de 180 días durante un año calendario. Si esto ocurre, se extingue la PGU. No obstante, se puede volver a solicitar acreditando residencia en Chile por al menos 270 días en el año anterior a la nueva solicitud.
Para más información o verificar tu situación, puedes consultar directamente en el sitio del Instituto de Previsión Social (IPS) o acudir a una sucursal de ChileAtiende.