La Pensión Garantizada Universal (PGU), uno de los pilares de apoyo estatal para los adultos mayores en Chile, experimentará un aumento significativo a $250.000 mensuales, el cual se comenzará a aplicar desde septiembre de 2025. Este incremento va más allá del ajuste anual por IPC y responde a los cambios introducidos en la recientemente aprobada reforma de pensiones.
¿Qué es la PGU y por qué subirá?
La PGU es un beneficio destinado a personas mayores de 65 años que no pertenezcan al 10% de mayores ingresos del país y que cumplan ciertos requisitos, como residencia en Chile y pensiones bajo cierto umbral.
Hasta ahora, el monto había sido reajustado anualmente en febrero, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), subiendo a $224.004. Sin embargo, con la reforma previsional recientemente aprobada, se definió un nuevo incremento extraordinario que eleva el aporte a $250.000 mensuales.
¿Desde cuándo comienza a regir el nuevo monto?
El aumento será gradual, iniciando en septiembre de 2025 y extendiéndose hasta 2027, según la edad del beneficiario:
Desde septiembre de 2025
- Personas mayores de 82 años: recibirán automáticamente los $250.000.
- Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez: también accederán al nuevo monto.
- Receptores del Subsidio de Discapacidad: recibirán un aporte equivalente a la mitad del monto PGU.
Desde septiembre de 2026
- Personas de 75 años o más: el aumento será automático.
- Beneficiarios de leyes de reparación (exonerados, presos políticos, entre otros): deberán solicitar el beneficio si tienen 75 años o más.
Desde septiembre de 2027
- Todas las personas desde los 65 años: recibirán el monto completo de $250.000 automáticamente.
- Receptores de pensiones por leyes de reparación: deberán realizar la solicitud si tienen 65 años o más.
- Montepiados de Capredena o Dipreca: podrán solicitar un complemento para alcanzar el valor vigente de la PGU.
¿Qué implica este cambio para los adultos mayores?
Este reajuste beneficiará directamente a más de 2 millones de personas, ayudando a mejorar los ingresos en la vejez, especialmente en un contexto donde las pensiones autofinanciadas siguen siendo bajas.
Además, este aumento representa un avance hacia una mejor protección social, buscando reducir la desigualdad en el sistema de pensiones y brindar mayor seguridad económica a quienes ya cumplieron una larga trayectoria laboral o que, por distintas razones, no lograron acumular suficientes fondos previsionales.
¿Dónde y cómo se accede al beneficio?
Las personas que ya reciben la PGU no necesitan postular nuevamente si cumplen con los criterios de edad en cada etapa. En cambio, quienes reciben beneficios por leyes especiales o pertenecen a Capredena o Dipreca, sí deben realizar la solicitud correspondiente ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
Se recomienda estar atentos a las fechas de activación del beneficio y a la página oficial del IPS ChileAtiende para recibir más orientación.