El desafío de recibir el finiquito a tiempo
Quedar sin empleo es una experiencia desafiante para cualquier trabajador, y la situación se torna aún más compleja cuando el pago del finiquito se retrasa, a pesar de los plazos legales establecidos. Este derecho laboral es clave para enfrentar los primeros días de cesantía.
- Aviso meteorológico por precipitaciones en corto tiempo: regiones del centro-sur y sur serán afectadas
- Subsidio de Calefacción 2025: esta es la única región donde se entregará el beneficio
- Grabado obligatorio de patentes en vidrios y espejos: último plazo para evitar multas
- Instituto de Seguridad Laboral busca trabajadores y ofrece sueldos desde $1.300.000
- Pronóstico para este domingo 30 de marzo: revisa las posibilidades de lluvia en Santiago y la zona central
¿Cuál es el plazo legal para pagar el finiquito?
De acuerdo con la Dirección del Trabajo (DT) y el artículo 177 del Código del Trabajo, modificado por la Ley N° 20.684 en 2013:
- El finiquito debe ser otorgado y su pago dispuesto dentro de 10 días hábiles desde la separación del trabajador.
- Existe la posibilidad de pagar en cuotas, pero esto solo aplica si ambas partes lo acuerdan previamente.
¿Qué sucede si hay discrepancias en el finiquito?
Si el trabajador no está de acuerdo con los términos del finiquito (causal de despido, monto de indemnizaciones, etc.), puede presentar un reclamo ante la Inspección del Trabajo.
En este caso:
- Se citará a ambas partes para un comparendo de conciliación, donde se intentará llegar a un acuerdo.
- Este proceso busca proteger los derechos del trabajador y garantizar el cumplimiento de las obligaciones del empleador.
Para gestionar una citación, el extrabajador puede solicitar una hora en línea en la web de la Dirección del Trabajo, utilizando su Clave Única.
Relevancia del cumplimiento de plazos
El cumplimiento oportuno del pago del finiquito no solo es un derecho laboral esencial, sino también un soporte crucial para quienes enfrentan la incertidumbre del desempleo. Cualquier retraso puede ser reportado y sancionado conforme a la legislación vigente.
Si enfrentas esta situación, te recomendamos actuar con prontitud y utilizar los mecanismos que la normativa chilena pone a tu disposición.