El presidente de Argentina, Javier Milei, generó controversia este viernes tras publicar en la red social X (antes Twitter) un mensaje promocionando un token de criptomonedas. Sin embargo, horas después borró la publicación y ofreció disculpas, argumentando que desconocía los detalles del proyecto, el cual ha sido vinculado a posibles estafas virtuales.
Milei y la promoción de la criptomoneda «Libra»
El mandatario inicialmente destacó el lanzamiento del token con el siguiente mensaje:
«¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina».
Poco después, borró el tuit y aclaró su postura, afirmando que no tenía relación con el proyecto y que decidió retirar la publicación tras informarse mejor sobre la criptomoneda en cuestión.
«Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)», escribió Milei en X.
¿Qué es «Libra» y por qué genera sospechas?
El token en cuestión, llamado «Libra», pertenece a la empresa KIP Protocol y es catalogado como una «meme coin», un tipo de criptomoneda que no tiene respaldo económico real y que suele depender del entusiasmo de los inversores en redes sociales.
Según expertos citados por el diario La Nación, este tipo de proyectos mueren rápidamente y pueden ser vulnerables a estafas, ya que los creadores pueden abandonar el proyecto en cualquier momento, dejando a los inversionistas sin liquidez.
Subida y caída tras la publicación de Milei
Tras el respaldo inicial de Milei, el valor de «Libra» experimentó una fuerte alza en su cotización, pero poco después, al eliminarse el mensaje y conocerse más detalles del token, la tendencia se desplomó.
Por su parte, la empresa KIP Protocol emitió un comunicado afirmando que Milei nunca estuvo involucrado en el desarrollo del proyecto, asegurando que la iniciativa es «absolutamente privada».
Criptomonedas y polémicas en Argentina
El caso de «Libra» se suma a otros episodios en los que criptomonedas sin respaldo financiero han generado expectativas y, posteriormente, pérdidas para inversionistas. La situación ha reavivado el debate sobre la falta de regulación en este tipo de activos y el riesgo que representan para quienes invierten sin información suficiente.
El incidente deja en evidencia la influencia de figuras públicas como Milei en los mercados digitales y la rapidez con la que sus declaraciones pueden afectar la confianza de los inversores.