Un insólito operativo en la frontera de Chile ha terminado con la detención de cinco policías bolivianos y un civil. No se trataba de una misión oficial, sino de un grave delito: el grupo fue sorprendido transportando casi 600 kilos de droga y un arsenal de guerra en vehículos, uno de los cuales había sido robado.
Este viernes, todos los implicados enfrentarán la formalización en el Juzgado de Garantía de Calama.
¿Qué pasó exactamente en la frontera?
El fiscal Juan Castro Bekios, de la Fiscalía Regional de Antofagasta, explicó cómo se descubrió todo. El pasado domingo 24 de agosto, personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama realizaba «patrullajes de soberanía» en el sector de Hito Cajón, a solo 1.8 kilómetros de la frontera con Bolivia.
Fue durante este recorrido que los funcionarios chilenos encontraron algo sospechoso cerca de la Ruta 27CH: «un vehículo que se encontraba enterrado junto a otro vehículo».
Al acercarse para realizar un control, se encontraron con las seis personas de nacionalidad boliviana y el impactante cargamento que ocultaban.
Un arsenal y droga en vehículos robados
Dentro de los vehículos, los detenidos transportaban una carga de alto valor y peligrosidad. El fiscal detalló el hallazgo:
- Cerca de 600 kilos de droga, incluyendo 500 kilos de marihuana y más de 70 kilos de pasta base de cocaína.
- Una importante cantidad de armamento de guerra y de puño, junto con munición de distinto calibre.
Además, la investigación reveló que uno de los vehículos, una camioneta, circulaba con patentes falsas. Las autoridades confirmaron que esta había sido robada en Antofagasta en 2021.
«Igualdad ante la ley»: La postura de la Fiscalía
Tras la detención, los seis extranjeros quedaron a disposición de la Fiscalía Local de Calama, que solicitó ampliar el plazo para la formalización. Se espera que en la audiencia de este viernes se definan las medidas cautelares que enfrentarán.
El fiscal Castro Bekios fue enfático al respecto y envió un mensaje claro sobre la aplicación de la justicia en territorio nacional.
«Cualquier persona ingresando a nuestro territorio nacional, sea policía en su país de origen, o sea civil en su país de origen, se rige por el principio de la igualdad ante la ley», recalcó el persecutor.