Si perteneces al 60 % más vulnerable del país y no puedes mantener a tu familia, podrías acceder a un aporte económico mensual del Estado. El Subsidio Familiar (SUF) entrega $21.243 por carga y hasta el doble si hay discapacidad. Pero atención: sin estos documentos, no podrás postular.
¿Qué es el Subsidio Familiar y a quién beneficia?

El Subsidio Familiar (SUF) es un beneficio económico mensual dirigido a personas sin previsión social y que no pueden mantener a sus cargas familiares. Está destinado principalmente a madres, padres, tutores o cuidadores pertenecientes al 60 % más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Este aporte se solicita directamente en la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante, por lo que es clave presentar todos los documentos requeridos.
Documentos obligatorios para postular o renovar el SUF
Aunque los requisitos pueden variar levemente entre municipios, en general se exige presentar los siguientes:
- Certificado de nacimiento del niño, niña o adolescente.
- Carné de control de niño sano (fotocopia), en caso de menores de 6 años.
- Certificado de alumno regular, si el causante tiene entre 6 y 18 años.
- Declaración de la COMPIN, si se desea acreditar una discapacidad intelectual.
- Documento que acredite calidad de guardador/a o cuidador/a legal, si corresponde.
Requisitos generales para recibir el Subsidio Familiar
Para acceder al beneficio, quien postula debe cumplir con todas estas condiciones:
- Ser madre, padre, tutor/a o cuidador/a legal de la carga.
- No tener previsión social activa.
- Estar dentro del 60 % más vulnerable, según el RSH.
- No poder mantener económicamente a las cargas familiares.
¿Quiénes pueden ser considerados como «causantes»?
Los «causantes» son las personas por las que se paga el subsidio. Deben cumplir lo siguiente:
- Ser niñas, niños o adolescentes menores de 18 años.
- Si tienen menos de 8 años, deben participar en los programas de salud del Minsal.
- Si tienen más de 6 años, deben ser alumnos regulares de educación básica, media o superior (salvo casos de discapacidad).
- También se puede postular con personas con discapacidad física o intelectual, sin importar la edad, siempre que vivan a expensas del solicitante.
¿Cuánto se paga por el Subsidio Familiar en 2025?
- $21.243 mensuales por cada carga familiar.
- En caso de personas con discapacidad, el monto se duplica a $42.486 mensuales.
Importante: El trámite de postulación se realiza en la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante. Revisa con tu municipio si requieren algún documento adicional.