Este miércoles entra en vigencia en Chile la normativa que exige el uso de un prefijo para identificar las llamadas comerciales, con el fin de diferenciar comunicaciones autorizadas de spam o posibles estafas.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que el sistema permitirá reconocer de forma inmediata el tipo de contacto recibido.
Cómo reconocer las llamadas
Araya detalló que, en caso de mantener una relación comercial con una institución o empresa, como una clínica o un banco, la llamada debe comenzar con el prefijo 600.
Si se trata de una oferta comercial válida de una institución que busca vender un producto o servicio, el número debe iniciar con el prefijo 809, seguido del resto de la numeración.
El subsecretario advirtió que, si el contacto se realiza desde un +569, un número desconocido o desde el extranjero con fines de venta, podría tratarse de una estafa.
Denuncias y sanciones
Ante el incumplimiento de la normativa, Araya indicó que el procedimiento consiste en capturar la pantalla, anotar el número y realizar un reclamo en el sitio web de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). El reporte debe señalar que la llamada era de tipo comercial y no estaba marcada con el prefijo correspondiente, para que el organismo pueda actuar contra la empresa responsable.
Respecto a las sanciones, la Ley General de Telecomunicaciones establece multas desde 10 UTM hasta 5.000 UTM (equivalentes a más de 300 millones de pesos), dependiendo de la gravedad de la falta y la reincidencia.