Participación en reunión internacional sobre cambio climático
Durante su segunda jornada en Brasil, el Presidente Gabriel Boric participó en una reunión virtual convocada por la ONU sobre cambio climático y transición justa, encabezada por el Secretario General António Guterres y el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
En el encuentro también participaron líderes internacionales como el Presidente de China, Xi Jinping; el Presidente de Francia, Emmanuel Macron; el Presidente de España, Pedro Sánchez; el Presidente de Colombia, Gustavo Petro; así como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo.
Propuesta de impuestos internacionales progresivos
El Mandatario chileno abogó por una mayor contribución de los países más desarrollados en la lucha contra el cambio climático. “Los países más ricos, quienes se han beneficiado de un desarrollo acelerado durante los siglos XIX y XX, deben contribuir más”, sostuvo Boric.
Además, subrayó la importancia de la solidaridad internacional en las discusiones sobre reparación y daños medioambientales, comparando la situación con la progresividad de los impuestos a nivel nacional:
“Así como defendemos que los más ricos paguen más en nuestros países, esto también debe aplicarse a nivel internacional”.
El presidente afirmó que Chile mantendrá esta postura en la próxima Conferencia de las Partes (COP) sobre cambio climático.
Crítica al proteccionismo y la guerra comercial
Boric rechazó el avance del proteccionismo y el unilateralismo, destacando la necesidad de fortalecer el multilateralismo como herramienta para enfrentar los desafíos globales.
“El cambio climático, la migración y las pandemias requieren respuestas conjuntas”, señaló, expresando su preocupación por el impacto negativo de la actual guerra comercial, la cual, según indicó, “debilita la confianza en instituciones internacionales como la COP”.
Advertencia frente al negacionismo climático
El Presidente también alertó sobre el avance del negacionismo climático, indicando que sus promotores “han ganado fuerza en varios países” y representan una amenaza que debe enfrentarse con firmeza.
En ese contexto, valoró el rol de la próxima COP en Belém do Pará, organizada por Brasil, como una oportunidad para contrarrestar este fenómeno y posicionar la crisis climática como una oportunidad de desarrollo económico sostenible.