Una nueva propuesta legislativa ha reactivado el debate sobre las multas asociadas al uso del TAG en autopistas concesionadas. El diputado Jaime Mulet (FRVS) presentó un proyecto de ley que propone eliminar este tipo de sanciones, argumentando que afectan de forma desproporcionada a personas de regiones o a quienes no cuentan con el dispositivo habilitado.
¿Qué plantea el proyecto del diputado Mulet?
La iniciativa busca derogar las multas por no uso o uso indebido del TAG, especialmente en autopistas interurbanas con peaje electrónico. Según Mulet, estas sanciones pueden alcanzar cerca de $70.000 por cada día que el conductor circule sin el dispositivo, lo que califica como “multas abusivas” que afectan principalmente a usuarios de regiones.
La posición del Gobierno ante la propuesta
El Ejecutivo manifestó su rechazo al proyecto, señalando que no respalda la derogación de las sanciones, debido a los efectos negativos que esto tendría sobre el sistema de cobro electrónico de peajes.
En una minuta citada por Emol, el Gobierno indicó que:
- La iniciativa sería inconstitucional, al infringir la facultad exclusiva del Presidente en materias de gasto público.
- La eliminación de multas pondría en riesgo el modelo “free flow”, ya que podría obligar a reinstalar casetas de cobro en autopistas interurbanas y dificultar el control en zonas urbanas.
- Se anticipa un aumento de la incobrabilidad, lo que generaría un déficit que tendría que ser financiado por el Estado.
Además, advirtió que esta medida:
- Desincentivaría la inversión privada en infraestructura vial por el mayor riesgo financiero.
- Sería injusta para los usuarios que sí pagan el peaje.
- Afectaría la recaudación fiscal y municipal, al reducir los ingresos asociados al cobro efectivo.
- Rompería con el principio de “el que usa paga”, obligando a quienes no usan estas vías a subsidiar a quienes sí lo hacen mediante sus impuestos.
¿Qué responde el Gobierno sobre las multas actuales?
La minuta también abordó dudas frecuentes sobre el sistema de multas TAG:
- La multa corresponde a 1 UTM, y puede reducirse en un 80% durante 2025, incluso si el usuario tiene peajes impagos.
- Desde fines de 2019, solo se aplica una multa por día, y no por cada autopista en la que se circule, lo que ha permitido eliminar cerca de 8 millones de sanciones anteriores.
- Las multas se aplican exclusivamente a quienes infringen la ley, como una medida para desincentivar el no pago del uso de las autopistas concesionadas, tal como lo establece la Ley de Concesiones.