El presidente de la República, Gabriel Boric, presentó al Senado un proyecto de ley que pretende modificar el período de carencia y otros aspectos del subsidio por incapacidad laboral tras accidente o enfermedad común (licencias médicas).

Cabe detallar que en licencias iguales o inferiores a 10 días, los tres primeros días no son cubiertos por el subsidio. Esto último es lo que se denomina período de carencia. La iniciativa introduciría modificaciones en su aplicación al sector público, y fortalecería las facultades de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez, entre otras cosas.
Proyecto de ley pretende regular el buen uso de licencias médicas
En el documento formal, se detalla que el objetivo general de la propuesta es realizar ajustes específicos destinados a resguardar el correcto uso y funcionamiento del subsidio por incapacidad laboral, lo que se traduce en:
- Definir un nuevo período de carencia para el subsidio por incapacidad laboral aplicable con independencia a la extensión de la licencia médica.
El senador Juan Luis Castro (PS), miembro de la Comisión de Salud del Senado, señaló que este proyecto trae “cosas importantes de una vez por todas”.
“No va a haber distinción entre un funcionario público y un trabajador del mundo privado. Todos con las mismas reglas, y a todos se les paga ese subsidio después de cumplido y verificado el reposo y el diagnóstico, no antes como es en el aparato público”, continuó.
- El parlamentario destacó que habrían incentivos para que la licencia “no esté cargada a la licencia larga, como es hoy. ¿Por qué? Porque hoy día se paga entera esa licencia larga a diferencia de la corta, que se paga desde el cuarto día“, explicó.
- Así, habrían dos días permanentes a todo evento de no pago. Además, existiría un control riguroso de la fiscalización para evitar fraudes, según el senador Castro.
Castro finalizó su apreciación declarando que se trata de un buen proyecto de ley, que avanza en línea correcta y que espera que se concrete pronto.