El QS World University Rankings 2026 posicionó a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) como la mejor universidad del país y también como la número uno en América Latina y el Caribe, logro que no obtenía desde 2022.
Este ranking internacional busca reflejar el rendimiento académico de las instituciones para el siguiente año, por lo que se publica con la denominación del año siguiente al de su elaboración.
Top 10 de universidades chilenas en el ranking QS 2026
Así quedaron posicionadas las universidades chilenas en el listado:
- Pontificia Universidad Católica de Chile: 1° en América Latina
- Universidad de Chile: 6° en América Latina
- Universidad de Concepción: 11° en América Latina
- Universidad de Santiago: 17° en América Latina
- Universidad Adolfo Ibáñez: 22° en América Latina
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: 24° en América Latina
- Universidad Austral de Chile: 37° en América Latina
- Universidad Diego Portales: 43° en América Latina
- Universidad de Los Andes: 45° en América Latina
- Universidad Técnica Federico Santa María: 47° en América Latina
Metodología del ranking
El ranking latinoamericano consideró ocho indicadores con distintas ponderaciones:
- Reputación académica (30%)
- Reputación entre empleadores (20%)
- Relación profesores por alumno (10%)
- Profesores con doctorado (10%)
- Publicaciones por académico (5%)
- Citaciones por paper (10%)
- Red internacional de investigación (10%)
- Impacto web (5%)
Más de 1.500 universidades evaluadas
De acuerdo con el sitio oficial del QS Ranking, en la edición 2026 se evaluaron más de 1.500 universidades de todo el mundo, provenientes de más de 100 países.
A nivel global, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos fue clasificado nuevamente como la mejor universidad del mundo.
El estudio indicó que las instituciones mejor posicionadas suelen tener un alto volumen de producción investigativa, publicaciones con gran número de citaciones y una sólida reputación dentro de la comunidad académica.