Confirman dos casos de aspergilosis pulmonar en pacientes de la UCI
El Hospital El Pino, ubicado en San Bernardo, Región Metropolitana, informó la detección de dos casos de aspergilosis pulmonar, infección causada por el hongo Aspergillus, en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Ante esta situación, el recinto hospitalario determinó el cierre preventivo de cinco pabellones para realizar los protocolos correspondientes. La medida fue comunicada oficialmente el domingo, y busca contener el foco infeccioso sin afectar la atención general.
¿Qué es la aspergilosis y quiénes están en mayor riesgo?
La aspergilosis es una infección producida por el hongo Aspergillus, un organismo que está presente comúnmente en el ambiente, pero que afecta principalmente a personas inmunocomprometidas, es decir, con defensas bajas.
Según explicó la autoridad sanitaria, este tipo de infección no se transmite entre personas, sino que se desarrolla al inhalar esporas del hongo, algo especialmente riesgoso en contextos hospitalarios donde hay pacientes con salud delicada.
Grupos más vulnerables:
- Pacientes hospitalizados en UCI
- Personas con enfermedades pulmonares crónicas (asma, EPOC, fibrosis quística)
- Personas inmunodeprimidas (tratamientos oncológicos, trasplantes, VIH)
Síntomas más comunes de la aspergilosis pulmonar
La aspergilosis puede presentarse de distintas formas, dependiendo del estado de salud del paciente. Algunos de los síntomas descritos por instituciones médicas son:
- Fiebre persistente
- Tos con sangre o tapones de moco
- Sibilancia y dificultad para respirar
- Fatiga crónica
- Pérdida de peso involuntaria
- Empeoramiento del asma
En casos graves, la infección puede diseminarse a órganos como el cerebro, corazón, riñones o piel, lo que requiere tratamiento urgente con medicamentos antimicóticos.
¿Existe riesgo de contagio para el resto de los pacientes?
La aspergilosis no es una enfermedad contagiosa entre personas, por lo tanto, el funcionamiento general del Hospital El Pino continúa con normalidad.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, aseguró que no hay alerta para pacientes ambulatorios y que la situación apunta a una infección intrahospitalaria focalizada en los pabellones cerrados.