La aplicación TikTok quedó en el centro de las tensiones comerciales y políticas entre China y Estados Unidos. Esta semana, ambas potencias confirmaron en Madrid que llegaron a un “marco básico de consenso” para asegurar la continuidad de la red social en territorio estadounidense.
El acuerdo busca evitar la prohibición de la plataforma, luego de meses de incertidumbre por razones de seguridad nacional. Ahora, su futuro parece depender de cómo se concrete el traspaso a manos estadounidenses antes del 17 de septiembre.
El trasfondo del conflicto
TikTok es propiedad de la empresa china ByteDance y desde hace años enfrenta cuestionamientos en Washington por el manejo de datos de sus usuarios. En 2024, se aprobó una ley federal que obliga a la compañía a vender la aplicación a un comprador no chino o, de lo contrario, se prohibiría en Estados Unidos.
La medida debía entrar en vigencia el 20 de enero de 2025, justo antes de la toma de posesión de Donald Trump. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y otorgó una prórroga de 90 días, que vence este 17 de septiembre.
¿Qué establece el acuerdo sobre TikTok?
Durante las negociaciones en Madrid, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que se alcanzó un consenso con el gobierno chino. El compromiso incluye que la aplicación pase a manos estadounidenses, aunque los detalles comerciales no se revelaron.
Por su parte, el representante chino para el comercio internacional, Li Chenggang, aseguró que ambas partes acordaron resolver el conflicto “de forma apropiada y mediante cooperación”. A su vez, el viceprimer ministro He Lifeng enfatizó que China defenderá los intereses de sus empresas en el extranjero.
Consecuencias y próximos pasos
El anuncio reduce la tensión a pocos días del plazo final. Según lo informado, Donald Trump y Xi Jinping se reunirán este viernes para completar el acuerdo. De concretarse, TikTok seguiría operando en Estados Unidos bajo control local, lo que evitaría un bloqueo con millones de usuarios afectados.
Las implicancias van más allá de la red social: el caso se transformó en un símbolo de la disputa tecnológica y comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Recomendaciones y mensajes de las autoridades
Hasta ahora, el gobierno estadounidense ha insistido en que su prioridad es la seguridad de los datos de los usuarios. En paralelo, China remarcó que sus empresas deben ser respetadas en el extranjero.
A la espera de la firma final, las autoridades recomiendan a los usuarios seguir utilizando la aplicación con normalidad, ya que no habrá cambios inmediatos en su funcionamiento. Todo quedará sujeto al resultado de la conversación entre ambos líderes a fines de esta semana.