El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 0,5% en marzo de 2025, impulsado principalmente por alzas en alimentos, educación y bebidas alcohólicas, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con este resultado, la inflación acumulada en el año alcanza un 2,0%, mientras que la variación interanual se elevó de 4,7% a 4,9%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas lideran el alza
Dentro de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC, nueve presentaron incidencias positivas, siendo la más influyente «alimentos y bebidas no alcohólicas», con una variación mensual de 1,2% que aportó 0,268 puntos porcentuales al índice general.
Las mayores alzas dentro de esta categoría se observaron en:
- Hortalizas, legumbres y tubérculos: +3,8% | Incidencia: 0,087 pp.
- Carnes: +1,1% | Incidencia: 0,055 pp.
Entre los productos específicos que más subieron de precio en marzo destacan:
- Tomates: +22,7% | Incidencia: 0,069 pp. | Acumulado en 2025: +26,5%
- Carne de vacuno: +1,8% | Incidencia: 0,041 pp. | Acumulado en 2025: +6,6%
Bebidas alcohólicas y tabaco también suben
Otra división que influyó en el IPC fue la de «bebidas alcohólicas y tabaco», principalmente por el alza en el precio de los vinos, que aumentaron un 4,4% mensual, con una incidencia de 0,039 pp. y una variación acumulada de 14,4% en el año.
La educación aportó con fuerza al IPC de marzo
El sector educación también tuvo una alta incidencia, con una variación mensual de 4,9%, lo que se tradujo en 0,206 pp. dentro del índice. Las principales alzas se dieron en:
- Enseñanza superior: +5,5% | Incidencia: 0,106 pp.
- Enseñanza preescolar y básica: +3,9% | Incidencia: 0,057 pp.
- Enseñanza universitaria: +6,7% | Incidencia: 0,090 pp.
- Enseñanza media: +4,2% | Incidencia: 0,025 pp.
Estos resultados reflejan el impacto de los ajustes en servicios clave y productos básicos del consumo familiar, consolidando una tendencia inflacionaria que, aunque moderada, continúa al alza en el país.