Ya entrados en el segundo semestre del año, el miércoles 16 de julio se presenta como el primer feriado oficial de esta mitad del calendario, ofreciendo una pausa en la rutina laboral para muchos trabajadores del país. Sin embargo, al no caer junto a un fin de semana, no generará un feriado largo.
Día de la Virgen del Carmen: origen y significado

El 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen, una festividad religiosa en honor a Nuestra Señora del Carmen, reconocida como Reina y Patrona de Chile, así como de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Este feriado no es irrenunciable, por lo que se espera que el comercio opere con normalidad.
La devoción a la Virgen del Carmen tiene raíces coloniales y ha perdurado a lo largo del tiempo. De acuerdo con el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales, esta tradición religiosa se remonta a los tiempos en que Chile era parte del imperio español.
El culto proviene de una advocación mariana surgida en el Monte Carmelo, en Tierra Santa. Allí, hacia el año 1200, un grupo de ermitaños fundó la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, también conocidos como los Carmelitas.
Según la tradición, el 16 de julio de 1251, la Virgen María se apareció ante San Simón Stock, un religioso inglés perteneciente a dicha orden, entregándole un escapulario como símbolo de protección espiritual y promesa de salvación eterna a quienes lo llevaran con fe.
Devoción nacional y la promesa de O’Higgins
En Chile, la Virgen del Carmen tiene una vinculación directa con el proceso de independencia. Tras las victorias en las batallas de Chacabuco y Maipú, el Ejército de los Andes la adoptó como su protectora espiritual.
Previo a la Batalla de Maipú, el entonces General Supremo Bernardo O’Higgins prometió construir un templo en su honor si lograban vencer al ejército realista. Cumplió su promesa tras la victoria en 1818, dando origen al Templo Votivo de Maipú, también conocido como la Basílica de Nuestra Señora del Carmen.
Feriados que restan en 2025
Además del 16 de julio, aún quedan varios feriados importantes en el calendario 2025:
- Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Jueves 18 de septiembre: Independencia de Chile (irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre: Glorias del Ejército
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones presidenciales y parlamentarias (irrenunciable)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Domingo 14 de diciembre: Eventual segunda vuelta presidencial (irrenunciable)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad