La entrada en vigencia de la nueva Ley Uber traerá consigo importantes cambios para quienes trabajan o desean trabajar como conductores en plataformas de transporte como Uber, Didi, InDriver o Cabify. Tras recibir el visto bueno de Contraloría, solo resta su publicación en el Diario Oficial para que comience a regir 30 días después en todo el país.
Uno de los puntos más relevantes es la creación de un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) y la exigencia de contar con una licencia de conducir especial, similar a la que usan los taxistas.
¿Qué licencia necesitas para conducir en apps como Uber?
A partir de la entrada en vigencia de la nueva normativa, las personas que deseen operar como choferes de aplicaciones deberán obtener la licencia de conducir clase A2, la misma que se exige a conductores de taxis.
Quienes ya estén trabajando en estas plataformas o busquen iniciarse, tendrán un plazo de un año para cumplir con este requisito y tramitar la licencia correspondiente.
Requisitos para obtener la licencia de conducir A2
Para postular a la licencia A2, los interesados deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener al menos 20 años de edad.
- Poseer licencia clase B con al menos dos años de antigüedad.
- Contar con cédula de identidad vigente.
- Presentar la hoja de vida del conductor, disponible en el sitio web del Registro Civil.
- Aprobar un curso especializado en una escuela de conductores autorizada por la Dirección del Tránsito.
Las escuelas habilitadas para dictar estos cursos pueden variar según la región, por lo que se recomienda consultar los listados disponibles para Santiago y otras regiones a través de los canales oficiales.
¿Cuánto cuesta y cuánto dura el curso?
Según explicó Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos del Automóvil Club de Chile, el costo del curso para obtener la licencia A2 puede variar entre $200.000 y $300.000, dependiendo de la escuela.
La formación contempla alrededor de 130 horas de clases, lo que equivale a aproximadamente dos meses de preparación.
Una vez obtenida, la licencia A2 puede tener una vigencia de hasta cuatro años, aunque su duración específica dependerá tanto de la edad del conductor como de las normativas de cada municipalidad.
«A mayor edad, la licencia dura menos y los choferes deben controlarse más seguido, porque las capacidades de reacción van disminuyendo», señaló Escobar en entrevista con Las Últimas Noticias.