La prestigiosa Universidad de Stanford y la editorial Elsevier publicaron el listado basado en datos de Scopus, destacando a investigadores de la UFRO en diversas disciplinas.
Investigadores chilenos entre los más influyentes
Un total de 19 académicos de la Universidad de La Frontera (UFRO), ubicada en Temuco, fueron incluidos en el ranking mundial de los científicos más citados, elaborado por la Universidad de Stanford en colaboración con Elsevier.
Este listado identifica al 2% de los científicos más influyentes en el mundo, basado en datos de Scopus y abarcando 22 áreas de especialidad y 174 subáreas, de acuerdo con la clasificación estándar de Science-Metrix.
El ranking se elabora considerando seis indicadores clave, como el total de citas, el índice H, el índice Hm (ajustado por número de autores), y la cantidad de veces que un investigador ha sido citado como único, primer o último autor.
Los científicos de la UFRO más citados en el mundo
Los académicos destacados en el ranking pertenecen a tres facultades y un centro de investigación, con presencia en áreas como ingeniería, medicina, odontología y biotecnología.
Facultad de Ingeniería y Ciencias:
- María de la Luz Mora
- Francisco Matus
- María Cristina Diez
- Francisco Tello Ortiz
- Panotopoulos Grigoris
- Héctor Young
- Milko Jorquera
- Jorge Farías
- Olga Rubilar
Facultad de Medicina:
- Carlos Manterola
- Tamara Otzen
- Luis Salazar
- Mariano Del Sol
- Pamela Serón
- Sergio Muñoz
- Fernando Lanas
Facultad de Odontología:
- Ramón Fuentes
- Sergio Olate
Centro de Excelencia en Investigación Biotecnológica Aplicada al Medio Ambiente (CIBAMA):
- Gonzalo Tortella
Un reconocimiento al impacto de la UFRO en la ciencia
Pablo Betancourt, doctor y director de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, destacó la importancia de este reconocimiento. “Reafirma el liderazgo de nuestra comunidad académica en el avance del conocimiento y la generación de soluciones innovadoras para los desafíos globales”, señaló.
El ranking de Stanford también evalúa el impacto a lo largo de la carrera de cada investigador y su influencia en un año reciente, lo que posiciona a la UFRO como una de las universidades chilenas con mayor proyección en el ámbito científico internacional.