Mediante un documento oficial, las 16 organizaciones que integran la Mesa del Sector Público, encabezadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), presentaron sus principales demandas en el marco de las negociaciones que mantienen con el Gobierno.
- Economía chilena repunta en mayo con alza del 3,2% en el Imacec
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez: Conoce su monto actualizado y cómo acceder al beneficio
- ¿Cuándo es el próximo feriado en Chile? Revisa el calendario actualizado de días festivos 2025
- ¿Lloverá este fin de semana en Santiago? Revisa el pronóstico actualizado
- Oportunidades Laborales en Logística: Avanza en Tu Carrera
En el pliego se detallan exigencias de gran relevancia para los trabajadores fiscales, ya que buscan concretar mejoras en sus condiciones laborales e incrementos en los beneficios que reciben en fechas determinadas.
En este contexto, la entidad plantea que las negociaciones con el Gobierno sean realistas y no minimicen el impacto que la inflación ha tenido en el poder adquisitivo de los trabajadores públicos durante el último año.
Para compensar esta situación, se requirió, explícitamente, un reajuste del 3% del reajuste real, por sobre el IPC acumulado los últimos 12 meses. De la misma forma, se hizo hincapié en las remuneraciones mínimas del sector público, estableciéndose como piso los siguientes valores:
- Auxiliares: $555.821
- Administrativos: $618.576
- Técnicos: $658.021
Estos montos tienen como objetivo proporcionar una mayor estabilidad económica a los empleados estatales, con un enfoque especial en aquellos que se encuentran en los niveles salariales más bajos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida.
Revisa con tu RUT si recibiste automáticamente los $58.000 que entrega el IPS