El sueldo mínimo en Chile ha sido objeto de ajustes recientes, los cuales están directamente relacionados con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El más reciente reajuste, aplicado tras el cálculo del IPC entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, elevó el salario base a $510.646.
¿Cuándo se aplicará el nuevo aumento?
Se espera que un nuevo reajuste del ingreso mínimo mensual se concrete durante el mes de mayo, conforme a lo estipulado por el artículo 6 de la Ley N° 21.578, que regula las alzas en el salario mínimo.
¿Cuál es el monto que se está discutiendo?
Aunque el reajuste ya está contemplado, el monto exacto aún no ha sido determinado, ya que su definición se encuentra en discusión dentro del Congreso Nacional. Por ello, será necesario esperar la resolución final del proceso legislativo.
¿Qué plantea la CUT en esta negociación?
Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han propuesto avanzar hacia un cambio de paradigma: sustituir el concepto de “salario mínimo” por el de “sueldo vital”.
El secretario general de la CUT, Eric Campos, señaló que esta vez no propondrán una cifra concreta de aumento, sino que impulsarán la idea de un ingreso líquido de $725.000 mensuales, pensado para cubrir las necesidades esenciales de una familia de cuatro personas.
El debate continúa, mientras el país permanece atento a las decisiones que se adopten tanto en el Parlamento como en la mesa de negociación entre el Ejecutivo y las organizaciones sindicales.