El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha confirmado la reanudación de las obras del Parque Barón en Valparaíso, una iniciativa que promete transformar 11.4 hectáreas en un espacio público destinado a la recreación, el deporte y la vida en comunidad.
Características del Proyecto Parque Barón
El proyecto incluye una inversión histórica de más de $23 mil millones de pesos y contempla:
- Equipamientos para la recreación y el deporte.
- Árboles y sendas peatonales con accesibilidad universal.
- Mobiliario urbano, iluminación y juegos infantiles.
Este parque busca favorecer la vida en común, contribuir a la generación de empleo, y reactivar el turismo en la ciudad puerto.
- Nuevas revelaciones complican juicio por la muerte de Maradona
- Resultados del Loto sorteo 5250: un jugador ganó $1 millón en el Jubilazo y el pozo sigue acumulado
- Quiebre interno en Universidad de Chile: Impacto en debut Copa Libertadores
- Permiso Laboral para Vacunación: derecho para trabajadores prioritarios
- Fundación Integra busca talentos en jardines infantiles en todo Chile
Declaraciones de Autoridades
El ministro Carlos Montes destacó que esta obra es parte del esfuerzo por recuperar el borde costero para visitantes y residentes, aportando al desarrollo urbano de Valparaíso.
Por su parte, la seremi Minvu, Belén Paredes, enfatizó:
“Es la inversión más grande de la historia del Ministerio en la región de Valparaíso. El proyecto se ejecutará de forma continua durante 14 meses”.
El concejal Dante Iturrieta, presidente de la Comisión de Patrimonio, subrayó la importancia del cumplimiento de los plazos, señalando que las expectativas de los habitantes son altas.
Conexiones y Accesibilidad del Parque Barón
El diseño incluye conexiones estratégicas que mejorarán la accesibilidad del parque:
- Paseo Wheelwright: Une el parque al borde costero.
- Accesos soterrados: Dos cruces bajo la línea férrea, ubicados en los ejes de Avenida Argentina y Francia, conectarán el parque con la trama urbana de Valparaíso.
Este ambicioso proyecto es parte del acuerdo por Valparaíso y del Comité Pro Crecimiento del Gobierno del presidente Gabriel Boric, que busca consolidar la zona como un espacio de interés público.