El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó un recurso de casación en la forma y en el fondo a la Corte Suprema para anular el fallo del Primer Tribunal Ambiental por Dominga.
- Estos son los electrodomésticos que más consumen energía en tu hogar
- Estos son los requisitos para realizar el retiro total de fondos de la AFC
- Ricardo Gareca tras reunirse con Pablo Milad: «Queremos estar hasta las últimas consecuencias»
- Corte masivo de luz en 10 regiones: Coordinador Eléctrico atribuye desconexión a incendio bajo línea de transmisión
- Cambio de hora: Esta es la fecha en que debes modificar tu reloj
La revocación del fallo y el plazo límite
El fallo del Primer Tribunal Ambiental revocó el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga y ordenó repetir la votación en un plazo de 15 días.
“El objetivo de este recurso es impugnar la sentencia del tribunal y defender la legalidad de la resolución del Comité de Ministros que sesionó el 18 de enero de 2023”, afirmó el SEA en un comunicado.
SEA
El plazo otorgado por el tribunal para repetir la votación termina el próximo lunes.
La solicitud del SEA para suspender los efectos de la sentencia
Además del recurso presentado ante la Corte Suprema, el SEA solicitó al Tribunal Ambiental la suspensión de los efectos de la sentencia mientras se resuelve el recurso.
Las razones detrás del rechazo del Comité de Ministros
El SEA, como secretaría técnica del Comité de Ministros del Gobierno, afirmó que, basándose en los informes de los organismos técnicos y en su propio análisis, acogieron los recursos de reclamación presentados por personas y organizaciones, calificando desfavorablemente el proyecto Dominga.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
El proyecto minero Dominga, perteneciente a la empresa Andes Iron, busca la extracción de hierro y cobre, así como la construcción de un terminal costero en Totoralillo Norte, en la región de Coquimbo.