El pasado 20 de marzo, el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Reforma de Pensiones, una iniciativa clave del Gobierno que busca mejorar los montos de las jubilaciones, reducir las desigualdades y generar un sistema con mayor participación del Estado, empleadores y trabajadores en su financiamiento.
Uno de los ejes centrales de la reforma es compensar las brechas de género, mejorar los beneficios para actuales y futuros pensionados, y aumentar la cobertura a través de nuevas herramientas como el Seguro Social Previsional (SSP).
Así funcionará el pago por año cotizado
Entre las novedades que contempla la reforma, destaca la creación de un beneficio por año cotizado, el cual consiste en un aporte de 0,1 UF por cada año de cotizaciones previsionales, con un tope de 25 años (equivalente a 2,5 UF).
Según el valor de la UF al 18 de marzo de 2025 ($38.829), este beneficio significaría un aporte de $3.883 por año cotizado, hasta alcanzar un máximo de $97.073.
Fecha de inicio del pago
Este beneficio comenzará a pagarse a partir del primer día hábil del décimo mes posterior a la publicación de la ley en el Diario Oficial. Dado que la promulgación se realizó en marzo de 2025, el pago se iniciará el 1 de enero de 2026.
Quiénes podrán acceder al pago por año cotizado
El beneficio estará disponible para:
- Mujeres con al menos 10 años de cotizaciones, ya sean continuos o discontinuos. Este requisito subirá a 15 años a partir del décimo año de entrada en vigencia de la reforma.
- Hombres con un mínimo de 20 años cotizados.