El mecanismo, financiado con el 1,5% de la cotización adicional que pagarán los empleadores, permitirá a los trabajadores recibir una devolución de estos recursos al momento de jubilarse.
¿Cómo se distribuye la nueva cotización del 7%?
Con la aprobación de la Reforma de Pensiones, los empleadores deberán aportar una cotización adicional del 7% para fortalecer el sistema previsional. Este porcentaje se distribuirá de la siguiente manera:
- 1% destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, administrado por el Seguro Social.
- 4,5% irá íntegramente a las cuentas individuales de los trabajadores.
- 1,5% se destinará al Fondo Autónomo de Protección Previsional, administrado por el Seguro Social, conocido coloquialmente como “Préstamo al Estado”.
¿Cómo operará el «Préstamo al Estado»?
Este 1,5% de cotización funcionará como un sistema de bonos de seguridad previsional, que se acumularán a nombre de cada trabajador. Al momento de jubilarse, estos bonos se sumarán a su cuenta individual y serán heredables.
El economista de la Universidad Católica, David Bravo, explicó que “se generó un sistema donde está esta suerte de préstamo, pero que termina con un bono que está en la cuenta de cada persona. Ese bono, junto con el 1,5% de cotización, llegará al momento de la pensión y será parte del patrimonio del afiliado”.
Entrada en vigencia
Se espera que la Reforma de Pensiones comience a regir como ley en marzo de este año, una vez que complete su paso por el Tribunal Constitucional y la Contraloría.