Uno de los pilares centrales de la nueva reforma de pensiones en Chile es el establecimiento de un incentivo económico por año cotizado, orientado a aumentar los montos de jubilación tanto de los actuales pensionados como de quienes se retiren en las próximas décadas.
Este mecanismo busca reconocer el esfuerzo previsional individual, premiando la cantidad de años de cotización en el sistema y ofreciendo una mejora tangible en las pensiones mensuales.
¿En qué consiste el pago por año cotizado?
La reforma establece que, a partir del 1 de enero de 2026, comenzará a regir un nuevo beneficio que entrega un aporte adicional por cada año cotizado, con un tope de 25 años.
El monto definido por la autoridad corresponde a 0,1 UF por cada año registrado, lo que actualmente equivale a aproximadamente $3.893 por año. De esta forma, el máximo que una persona podría recibir mensualmente sería de 2,5 UF, es decir, cerca de $97.347, si cumple con el tope de 25 años de cotización.
Ejemplos del beneficio en la práctica:
- Persona con 10 años cotizados: $38.939 adicionales al mes.
- Persona con 15 años cotizados: $58.408 adicionales al mes.
- Persona con 20 años cotizados: $77.878 adicionales al mes.
- Persona con 25 años cotizados: $97.347 adicionales al mes.
Los valores exactos dependerán de la Unidad de Fomento (UF) vigente en cada período.
Requisitos para acceder al pago por años cotizados
Este beneficio está dirigido a quienes integren el sistema previsional chileno, pero contempla requisitos diferenciados según sexo:
- Mujeres: deberán registrar al menos 10 años de cotizaciones, ya sean continuas o discontinuas. Sin embargo, cuando la reforma cumpla diez años desde su entrada en vigencia, el requisito aumentará a 15 años.
- Hombres: se exigirá un mínimo de 20 años de cotizaciones.
Quienes no cumplan con los años mínimos aún podrán recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU), pero el bono por años cotizados estará reservado para quienes hayan contribuido más activamente al sistema, premiando su esfuerzo previsional.
¿Desde cuándo se verá reflejado el beneficio?
El pago por año cotizado comenzará a aplicarse de forma efectiva en las liquidaciones de pensión desde enero de 2026, beneficiando tanto a nuevos jubilados como a pensionados actuales que cumplan con los requisitos.
Toda la información oficial sobre esta medida y los alcances de la reforma está disponible en el sitio web habilitado por la Subsecretaría de Previsión Social, donde se detallan los criterios y montos actualizados.