El proyecto aprobado en el Congreso no contempla la posibilidad de retirar fondos previsionales como préstamo, pero sí incluye un alza gradual en la Pensión Garantizada Universal.
Autopréstamo queda fuera de la reforma
Tras la aprobación de la reforma previsional, una de las principales dudas era qué ocurriría con la propuesta de autopréstamo, que permitiría a los afiliados retirar parte de sus ahorros previsionales con la obligación de devolverlos posteriormente.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, confirmó que la medida no fue incluida en el proyecto aprobado, ya que se determinó que habilitar este mecanismo generaría un impacto negativo en los fondos de pensiones.
«Si se habilitan mecanismos de autopréstamo, lo que va a ocurrir es que los fondos, en vez de aumentar, van a disminuir. Yo sé que es difícil, porque las personas viven angustias a diario, pero lo que uno debiera tratar de hacer es resguardar que los fondos de pensiones sean para el momento de jubilar», explicó Jara.
Aumento de la Pensión Garantizada Universal
En paralelo, la reforma sí contempla una subida gradual en la Pensión Garantizada Universal (PGU), que llegará a $250.000 para el 90% más vulnerable de los adultos mayores.
El incremento se aplicará en tres etapas:
- 2025: Se aumentará primero a los mayores de 82 años, seis meses después de la promulgación de la ley.
- 2026: Se extenderá a los adultos mayores de 75 años.
- 2027: La PGU de $250.000 se otorgará a todos los beneficiarios que cumplan los requisitos.
Con estos cambios, el Gobierno busca fortalecer el sistema de pensiones, asegurando un piso mínimo de ingresos para los jubilados, mientras mantiene el enfoque en la sostenibilidad del sistema a largo plazo.