El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció la realización de un simulacro de sismo y tsunami en las zonas costeras de la región de Valparaíso. El ejercicio, que busca poner a prueba la efectividad de los planes de evacuación, se llevará a cabo el próximo jueves 2 de octubre a las 11:00 horas.
El objetivo principal es entrenar a la población y al sistema de emergencias para una respuesta rápida y coordinada ante un evento de gran magnitud.
Evacuación inmediata ante un evento local
Christian Cardemil, director de Senapred de Valparaíso, explicó que el ejercicio se centrará en un escenario de reacción rápida.
«Cuando un sismo ocurre lejos, como en la evacuación de julio recién pasado, hay más tiempo para evacuar; pero si es un evento local, el tiempo de reacción es muy corto», señaló la autoridad.
En ese sentido, precisó que en esta ocasión se tratará de una evacuación inmediata, en la cual los ciudadanos deberán reconocer las vías para llegar a zonas seguras.
Recomendaciones para una evacuación segura
Desde la institución entregaron una serie de recomendaciones para el día del simulacro. Cardemil indicó que «es fundamental evacuar a pie, y si están conduciendo tu vehículo, permitir el tránsito seguro de tus vecinos y vecinas, especialmente niños que se encuentran realizando la evacuación».
Además, recordó la importancia de contar con un kit de emergencia preparado, tanto para las personas como para las mascotas del hogar.
¿Cuál es la finalidad de un simulacro?
Según informa Senapred en su sitio oficial, estos ejercicios «permiten probar la efectividad de los sistemas de evacuación frente a una determinada amenaza».
Esto incluye la difusión de la alarma a través del Mensaje SAE para celulares, así como la correcta utilización de los planos de evacuación, vías de escape y puntos de encuentro definidos por los municipios.
«De esta forma, los simulacros representan instancias de entrenamiento de las capacidades de respuesta de la población y del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) frente a un evento destructivo, permitiendo la identificación de fortalezas, brechas y oportunidades de mejora», concluye el organismo.