Mantener la información actualizada en el RSH es clave para recibir los aportes estatales que corresponden según la situación socioeconómica de cada hogar.
¿Por qué es importante actualizar el Registro Social de Hogares?
El Registro Social de Hogares (RSH) es el sistema que determina el nivel de vulnerabilidad de las familias, permitiendo que el Estado otorgue diversos beneficios económicos a quienes los necesitan.
Si un hogar no mantiene sus datos actualizados, sus integrantes podrían no recibir los aportes que les corresponden o acceder a montos menores.
Entre los cambios que se deben reportar están:
- Variación en los ingresos familiares (por pérdida de empleo o reducción salarial).
- Modificación en la composición del hogar (nacimientos, fallecimientos o personas que dejan el domicilio).
- Cambio de domicilio o tipo de vivienda.
¿Cómo actualizar los datos en el RSH?
El trámite se puede realizar de manera online o en el departamento social de la municipalidad correspondiente.
Actualización en línea
Para modificar los datos del Registro Social de Hogares a través de Internet, se deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web oficial del RSH e iniciar sesión con Clave Única.
- Seleccionar la opción “Quiero actualizar los datos de mi domicilio y/o vivienda” o “Quiero modificar la composición de mi hogar”.
- Escoger la categoría que corresponda y seguir los pasos indicados en la plataforma.
¿Cuándo se verán reflejados los cambios?
Según la información oficial, las cartolas construidas con datos actualizados y aprobadas por el municipio hasta el 8 de enero de 2025, serán validadas a partir del primer día hábil de febrero de 2025.
Actualizar la información del RSH puede permitir que una familia reciba un nuevo porcentaje de vulnerabilidad, ajustándose mejor a su situación actual y facilitando el acceso a más beneficios estatales.