Reforma de Pensiones: un sistema más justo y solidario
Durante el mes de marzo se promulgó la Reforma de Pensiones, que introduce cambios significativos para mejorar los montos de las pensiones, establecer un sistema más justo y equilibrar la participación del Estado, los empleadores y las personas trabajadoras en su financiamiento.

Entre los principales cambios destaca el aumento del monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la implementación de un 7% de cotización adicional.
Seguro Social Previsional: beneficio por año cotizado
Uno de los pilares de la reforma es la creación del Seguro Social Previsional (SSP), el cual establece un beneficio económico por cada año cotizado y considera además una compensación para mujeres.
El aporte consiste en el pago de 0,1 Unidad de Fomento (UF) por año cotizado, con un tope de 25 años, es decir, hasta 2,5 UF. Este beneficio está destinado a personas pensionadas por vejez o invalidez en AFP o compañías de seguros, cuya pensión se haya otorgado hasta el 31 de julio de 2025.
Con el valor de la UF al 23 de marzo ($39.184), el aporte equivale a $3.918 por año cotizado, alcanzando un máximo de $97.960 si se cumplen los 25 años de cotización.
Inicio del pago del beneficio
El pago del beneficio por año cotizado comenzará a efectuarse a partir del primer día hábil del décimo mes después de la publicación de la ley en el Diario Oficial. El desembolso efectivo se realizará a partir del 1 de enero de 2026.
Requisitos para acceder al beneficio
Podrán acceder al beneficio las personas que cumplan los siguientes criterios:
1. Tipo de pensión: Estar pensionadas por vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguros bajo el Decreto N° 3.500.
2. Edad mínima: Tener 65 años o más.
3. Años de cotización:
Mujeres
Haber cotizado al menos 120 meses (10 años). A partir del año 2028, este requisito aumentará gradualmente hasta alcanzar 15 años de cotizaciones desde 2035.
Hombres
Haber cotizado al menos 240 meses (20 años).
En todos los casos, se considerarán como máximo 25 años de cotizaciones para el cálculo del beneficio.