Las investigaciones continúan en torno al hallazgo de restos humanos en una vivienda ubicada en el barrio de Coghlan, Buenos Aires, que fue habitada por Gustavo Cerati entre los años 2001 y 2003. El descubrimiento ocurrió el pasado 20 de mayo, cuando trabajadores que realizaban excavaciones en el terreno encontraron los huesos.
Una vivienda con historia: de residencia artística a demolición

La propiedad no solo fue ocupada por el músico argentino. También residió allí la artista plástica Marina Olmi, quien vendió la casa hace dos años. Posteriormente, la edificación fue demolida con el fin de dar paso a un nuevo proyecto inmobiliario.
El informe forense: joven víctima de una muerte violenta
Recientemente se conocieron los resultados de la autopsia practicada a los restos, los cuales corresponden a un joven de entre 15 y 19 años. El análisis reveló que sufrió una muerte violenta, dado que presentaba lesiones cortopunzantes en varias zonas del cuerpo.
Uno de los hallazgos clave fue un corte en el fémur izquierdo, lo que lleva a los peritos a considerar la hipótesis de un intento de desmembramiento.
Elementos hallados aportan pistas sobre la fecha del crimen
Los restos fueron enterrados en una fosa de aproximadamente 60 centímetros de profundidad, lo que sugiere una posible acción apresurada por parte del autor del crimen, según señaló la Fiscalía.
Entre los objetos encontrados junto a los huesos, destaca un reloj Casio que fue comercializado entre los años 1982 y 1990. Este elemento permitió estimar el período en que habría ocurrido el homicidio.
Como resultado de esta información, se descartó cualquier relación de Cerati con el hecho, ya que la data del crimen antecede su periodo de residencia en la vivienda.