Desde el jueves 1 de mayo, comenzó a regir la restricción vehicular 2025 en la Región Metropolitana, una medida adoptada por el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Transportes con el objetivo de reducir la contaminación del aire durante los meses de invierno, cuando las bajas temperaturas aumentan los niveles de esmog.
¿Hasta cuándo rige la restricción vehicular en Santiago?
La medida estará vigente hasta el viernes 29 de agosto de 2025, de lunes a viernes entre las 07:00 y las 21:00 horas, excepto los días feriados.
¿Qué vehículos no pueden circular por Santiago?
A continuación, los vehículos restringidos durante este periodo:
- Autos sin sello verde, incluidos automóviles, station wagons y motocicletas anteriores a 2002.
- Vehículos de carga y transporte de pasajeros sin sello verde, considerados altamente contaminantes.
- Autos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, pese a contar con convertidor catalítico.
- Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010, según el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.
¿Qué vehículos están exentos de la restricción?
Quedan fuera de esta medida los siguientes casos:
- Vehículos de emergencia: Carabineros, PDI, Bomberos, ambulancias y Gendarmería.
- Autos para personas con discapacidad, modificados o destinados a su traslado.
- Vehículos para atención médica, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas.
- Transporte público y escolar: Incluye buses, micros, colectivos y furgones escolares.
- Vehículos eléctricos o híbridos, por su bajo nivel de emisiones contaminantes.
- Camiones recolectores de basura.
- Vehículos de prensa equipados con antenas de transmisión en vivo.
- Autos con patente diplomática.
Recomendaciones para conductores
Para evitar multas y contribuir con la calidad del aire en Santiago, se recomienda:
- Consultar el calendario oficial de restricción vehicular por dígito de la placa patente.
- Planificar traslados con anticipación, especialmente durante la semana.
- Optar por transporte público o alternativas sustentables cuando sea posible.