Uno de los documentos obligatorios para circular legalmente por las calles de Chile es la Revisión Técnica, certificado que acredita que un vehículo se encuentra en condiciones óptimas de funcionamiento. Su vigencia depende del calendario según el último dígito de la patente: por ejemplo, en abril deben acudir los vehículos cuya placa finaliza en 1, en mayo los que terminan en 2, y así sucesivamente.
Este trámite se debe realizar en una Planta de Revisión Técnica (PRT) autorizada, presente en distintas comunas del país.
Nuevo requisito obligatorio desde mayo
Según informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a partir del 15 de mayo de 2025 será obligatorio tener la patente grabada en vidrios y espejos retrovisores para obtener la revisión técnica.
Esta medida forma parte de la aplicación de la Ley 21.601, que establece el grabado obligatorio de la placa patente como una medida de seguridad y prevención del robo de vehículos.
De no cumplir con esta condición, el auto no podrá obtener el certificado de revisión técnica, quedando inhabilitado para circular legalmente.
¿Dónde debe estar grabada la patente?
La normativa indica que el grabado debe estar presente en:
- Al menos seis vidrios del vehículo: parabrisas, luneta trasera y vidrios laterales.
- Ambos espejos retrovisores laterales.
En vehículos con más vidrios (como buses o furgones), basta con cumplir el mínimo exigido. En el caso de las motocicletas, que no cuentan con vidrios, la patente debe estar grabada en todos los espejos disponibles.
¿Qué ocurre si no cumples?
Circular sin la revisión técnica al día o sin portar el documento constituye una infracción grave, sancionada con multas que van desde 1 a 1,5 UTM, lo que representa un monto que puede superar los $100.000.
Por ello, se recomienda realizar el grabado antes del 14 de mayo para evitar sanciones y poder completar el trámite de la revisión técnica sin inconvenientes.