El asteroide 2024 YR4, detectado el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, ha captado la atención de la comunidad científica internacional debido al incremento en su probabilidad de impacto con la Tierra.
Inicialmente, se estimó que la posibilidad de colisión era de 1,2% el 29 de enero de 2025, cifra que subió a 2,6% poco después. Sin embargo, en los últimos días, un nuevo recálculo de la NASA ha elevado las probabilidades al 3,1%, lo que lo convierte en el asteroide con mayor nivel de amenaza para la Tierra en años.
¿Cuándo pasará cerca de la Tierra el asteroide 2024 YR4?
Este objeto celeste, que tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros, realizará su acercamiento más próximo a la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Si bien el riesgo de impacto sigue siendo bajo, las recientes fluctuaciones han generado preocupación en la comunidad científica, ya que supera el nivel de amenaza registrado por el asteroide Apophis en el año 2000, cuya probabilidad de colisión alcanzó un 2,7% en su momento.
¿Qué sucedería si impacta con la Tierra?
En caso de colisión, la energía liberada por el 2024 YR4 sería suficiente para causar destrucción a nivel local, afectando potencialmente una o más ciudades. Aunque no representaría una amenaza global, el impacto podría generar ondas de choque y explosiones comparables a eventos pasados como el meteorito de Tunguska en 1908.
Monitoreo y medidas de seguridad
Dada la creciente preocupación, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA han puesto al observatorio James Webb a cargo del seguimiento del asteroide, con el objetivo de refinar aún más su trayectoria y evaluar posibles estrategias de mitigación.
Además, se ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU, un sistema diseñado para coordinar acciones en caso de amenazas espaciales significativas.
Aunque los cálculos pueden seguir variando con el tiempo, los expertos subrayan que el monitoreo continuo es clave para determinar con mayor precisión el riesgo real que representa el 2024 YR4 en los próximos años.