Las llamadas de números desconocidos sin respuesta pueden ser más que una molestia. Estas robollamadas, generadas por sistemas automatizados, pueden ser el primer paso para intentos de fraude y estafas telefónicas.
El aumento de las robollamadas en los últimos años ha generado preocupación entre los usuarios. Aunque en apariencia son llamadas inofensivas, en realidad cumplen una función específica: detectar números activos para posibles fraudes telefónicos.
Cómo operan las robollamadas
Las robollamadas son ejecutadas por sistemas automatizados que marcan números al azar. Si el usuario responde, el sistema identifica que el número está en uso, lo que lo convierte en un posible objetivo para futuras estafas.
Entre los riesgos asociados a esta práctica, destacan:
- Phishing telefónico: modalidad utilizada por ciberdelincuentes para obtener información personal, financiera o contraseñas mediante engaños.
- Cargos ocultos: si el usuario devuelve la llamada, puede incurrir en costos elevados si el número está asociado a tarifas especiales.
- Robo de identidad con IA: algunos estafadores usan inteligencia artificial para grabar la voz de la víctima y luego suplantar su identidad en diversas operaciones.
Un método común es inducir a la víctima a responder con un simple «Sí», grabando su voz para posteriormente autorizar transacciones o suscribir servicios sin su consentimiento.
Cómo protegerse de las robollamadas
Para evitar ser víctima de estas prácticas, se recomienda seguir las siguientes medidas de seguridad:
- No contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si son recurrentes o sin respuesta al otro lado de la línea.
- Evitar devolver llamadas a números sospechosos, ya que podrían estar asociados a tarifas premium.
- Bloquear los números sospechosos para evitar futuros intentos de contacto.
- No proporcionar información personal o financiera por teléfono, a menos que se haya verificado la identidad del interlocutor.
- Reportar las llamadas sospechosas a las autoridades competentes para ayudar a identificar patrones y prevenir fraudes.
El aumento de robollamadas y estafas telefónicas subraya la importancia de la prevención y la educación digital para proteger la seguridad de los usuarios.