El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha elevado su nivel de alerta sanitaria por la influenza aviar altamente patógena H5N1, intensificando las medidas de vigilancia en todo Chile.
Riesgo de Contagio por Aves Migratorias
Aunque Chile permanece libre de influenza aviar en aves de corral, el virus ha sido detectado en aves migratorias provenientes del hemisferio norte, lo que incrementa el riesgo de transmisión.
- Pronóstico del Tiempo en Santiago: 3 de abril
- Bajas temperaturas y estabilidad extrema: el pronóstico jueves 3 de abril
- Valparaíso ofrece destacadas oportunidades laborales este abril 2025
- Cambio de hora en Chile 2025: ¿A qué hora saldrá y se pondrá el sol con el nuevo horario de invierno?
- Chile ante nuevos aranceles de EE.UU.: Hacienda confirma que el cobre no será afectado
El SAG advierte que la enfermedad muestra una propagación más rápida y extensa en comparación con el brote registrado en diciembre de 2022, que afectó a todas las regiones del país.
Medidas de Bioseguridad para Propietarios de Aves de Corral
El SAG insta a los propietarios de aves a extremar las medidas de bioseguridad para prevenir contagios:
- Mantener las aves protegidas en gallineros, evitando contacto con aves silvestres.
- Garantizar que el agua y alimentos no provengan de fuentes expuestas a aves silvestres.
- Usar ropa exclusiva para el manejo de aves y desinfectar calzado.
- Lavar las manos antes y después de manipular las aves.
- Mantener limpio el entorno del gallinero.
Síntomas de la Influenza Aviar
Los propietarios deben estar atentos a los siguientes síntomas en sus aves:
- Falta de apetito, descoordinación y plumaje erizado.
- Respiración dificultosa con secreciones nasales.
- Diarrea, menor producción de huevos con cáscaras blandas o deformes.
- Hinchazón en la cabeza y coloración azulada en la cresta, barbillas y patas.
- Postración o muerte repentina.
Contacto con el SAG
En caso de observar estos síntomas, el SAG solicita informar de manera inmediata al servicio para tomar las medidas necesarias.
La alerta busca prevenir el ingreso y propagación de este virus altamente patógeno y proteger tanto a la industria avícola como a la salud pública.